Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Sigue la polémica por el cierre de almacenes de cadena por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por no cumplir con el proceso de facturación electrónica.
(Le puede interesar: Dian paró en seco al Éxito de Unicentro y dejó claro por qué cerró ese almacén en Bogotá)
Sin embargo, los casos más resonados han sido:
- Los del Éxito, ubicado en el Centro Comercial Unicentro, que estuvo cerrado en plenas fiestas decembrinas.
- Y Olímpica, ubicado en el Centro Comercial Portal 80, sancionado hasta el próximo jueves 4 de enero.
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de la red social X, antes Twitter, citando una de las noticias e hizo un llamado a los almacenes para que cumplan con los pagos: “Por favor paguen los impuestos”.
Fenalco hace un llamado a Petro por cierres de Éxito y Olímpica
No obstante, varios empresarios y dueños de almacenes han expresado su descontento con este trino del presidente, pues ha generado confusión entre los colombianos.
(Lea también: Aparecen detalles del cierre de Olímpica en centro comercial de Bogotá: “Sin factura”)
Uno de los gremios en pronunciarse fue Fenalco, representantes de los comerciantes en el país. Por medio de un comunicado, la organización hizo un llamado al presidente Petro “a no confundir a la opinión pública generando un manto de duda sobre el comercio y empresas comprometidas con el crecimiento del país”.
“Fenalco y sus agremiados, de la mano de la Dian, llevamos años trabajando en la implementación de este modelo de facturación y los comercios se han comprometido con el proceso, han enfrentado todos los retos operativos, tecnológicos y de servicio al cliente, aun cuando los tiempos otorgados en la normativa han sido insuficientes. Los recursos invertidos en tiempo, personal y dinero son muy significativos”, indicaron en el comunicado.
A su vez, agregaron: “Es importante destacar que el comercio genera el 12,9 % del PIB colombiano y emplea al 32 % de la fuerza laboral. Es, además, uno de los mayores aportantes al fisco. A nivel municipal aporta más de la tercera parte del recaudo de industria y comercio”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO