author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Oct 25, 2024 - 10:34 am

Durante la reciente Asamblea General de Anif en Bogotá, María Lorena Gutiérrez, quien asumió la presidencia de Grupo Aval en abril tras la retirada de Luis Carlos Sarmiento Angulo, compartió sus perspectivas con Bloomberg Línea sobre los desafíos económicos actuales en Colombia.

(Vea también: Nubank dio aviso sobre sus tarjetas de crédito: es posible que más de uno reciba dinero)

Gutiérrez destacó la paralización de actividades esenciales en el país, como la exploración y los proyectos significativos de infraestructura y vivienda, enfatizando que estas áreas son críticas dado que movilizan la economía local a través de inversiones del sector privado.

Cuáles son los sectores que están parados en Colombia, según Grupo Aval

Según la ejecutiva, la actual administración, liderada por el Gobierno de Petro, ha transmitido inseguridad jurídica que complica la proyección y ejecución de inversiones. Ejemplos de ello incluyen las vacilaciones en incrementos de peajes y en la emisión de permisos necesarios para proyectos energéticos.

“Paramos la exploración, paramos los proyectos de infraestructura, paramos proyectos de subsidio de vivienda, que son los sectores que jalonan a la economía y donde el sector privado invierte”, señaló.

Este entorno para la banquera produce un nivel de incertidumbre que retiene las inversiones y fomenta la desconfianza en los círculos empresariales. Además, Gutiérrez subrayó la necesidad de desviar el enfoque de la discusión política de corto plazo y la presidencialista hacia debates más fundamentales que aseguren continuidad y coherencia en las políticas públicas más allá de los periodos presidenciales típicos de cuatro años.

Lee También

Esta visión debería adaptarse a las características específicas de cada región, permitiendo políticas que realmente resonen con las necesidades locales en términos de infraestructura y recursos humanos.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.