
Año nuevo, tarifas nuevas. De eso se dieron cuenta los conductores bogotanos a los que, desde la semana y pasada y esta, les tocó pagar más dinero para llevar y sacar los vehículos, por algún tipo de infracción de tránsito ocurrida en la ciudad.
Según la Secretaría de Movilidad, las tarifas de comparendos y trámites relacionados con patios subieron con base en el incremento del salario mínimo mensual legal vigente para este año, que fue del 9,5 %, y que entraron a regir desde el primer día de enero.
(Vea también: Anuncian cambios en Secretaría de Movilidad de Bogotá y los conductores deben saberlos).
Tarifas de patios y grúas en Bogotá para 2025
Los valores para este año en el caso del uso de patios varían entre los 44.000 y 453.000 pesos dependiendo del tipo de vehículo. Asimismo, dependiendo de los días se verán cobros cada vez más grandes.




Para las grúas, los cobros se hallan entre los 57.000 y los 488.000 pesos dependiendo del vehículo que usted tenga en la actualidad.
Por qué las grúas y los patios de tránsito cuestan dinero en Colombia
El cobro por el uso de grúas y patios de tránsito responde a la necesidad de mantener un sistema eficiente, seguro y operativo para la gestión del tránsito y el orden público. Estas tarifas no solo cubren los costos asociados al servicio, sino que también generan recursos para garantizar la sostenibilidad de las operaciones y el mantenimiento de las instalaciones.
Las grúas, por ejemplo, requieren combustible, mantenimiento regular y personal capacitado para operar de manera segura y eficiente. Además, las tarifas permiten que las empresas que ofrecen estos servicios puedan responder a la demanda de manera oportuna, evitando el caos vehicular y reduciendo riesgos para otros usuarios de la vía.
Por otro lado, los patios de tránsito son espacios que deben cumplir con normativas específicas en términos de seguridad, infraestructura y capacidad de almacenamiento. Estos costos incluyen la vigilancia constante, la implementación de sistemas de registro y control de vehículos, así como el mantenimiento del espacio físico.
Sin el cobro de tarifas, sería inviable para los operadores asumir estos gastos, lo que podría resultar en un deterioro en la calidad del servicio y el aumento de riesgos, como el robo o el daño a los vehículos almacenados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO