
La Unión Europea (UE) anunció en julio aranceles provisionales de hasta 38 % sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos en Europa, al estimar que Pekín subvenciona ilegalmente a sus fabricantes.
Hasta entonces el impuesto para los vehículos provenientes de fábricas chinas era solamente del 10 %.
(Vea también: Tenga cuidado, error que cometen algunos compradores de carros usados les podría salir caro).
Bruselas tiene cuatro meses para hacer definitivos estos aranceles, lo que deja una ventana de diálogo con Pekín hasta noviembre.
“China recurrió al mecanismo de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio”, declaró el viernes el Ministerio de Comercio chino, que instó a la UE a “corregir inmediatamente sus malas prácticas”.




Según Pekín, Bruselas “está violando gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”.
La UE afirma cumplir con las normas de la OMC con estos aranceles, cuyo objetivo es frenar las importaciones de vehículos eléctricos chinos sin bloquearlas por completo, a diferencia de la política que aplica Estados Unidos.
Un vocero de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, dijo este viernes a AFP que la institución tiene “confianza” en que las medidas adoptadas son compatibles con las normas de la OMC.
Carros eléctricos de China ganan mercado en Europa
“La UE está analizando cuidadosamente los detalles de este pedido [de China] y reaccionaremos a las autoridades chinas en su debido momento, de acuerdo con las normas de la OMC”, añadió.
En Europa, las marcas chinas están ganando rápidamente cuota de mercado gracias a sus precios altamente competitivos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO