Aunque la semana pasada el Departamento Administrativo de la Función Pública emitió una circular que ordenaba a las entidades estatales firmar contratos de ese tipo solo hasta abril, hubo un reversazo y ahora se podrán suscribir durante todo 2023.
(Lea también: Más de 6.000 personas iniciarían 2023 sin empleo en Colombia; hay lío con sus contratos)
La modificación se hizo luego de que el Ministerio del Trabajo evidenciara falencias en el cambio que pretendía llevar a cabo Gustavo Petro en los primeros meses de 2023. Falta de recursos, el principal obstáculo.
En ese sentido, se emitió una nueva circular que ordena que los contratos por prestación de servicios se firmen por plazos que no superen los cuatro meses. Además, advierte que el plazo podrá ser superior solo cuando el contratista sea una mujer en estado de gestación, en licencia de maternidad, que tenga limitaciones de salud, o en caso que sea absolutamente necesario para evitar suspensiones de servicios.
Advierten problemas por cambio a contratos de prestación de servicios
Las modificaciones establecidas en la circular de Función Pública recibieron múltiples críticas. Desde la oposición y hasta de los partidos de Gobierno se lanzaron cuestionamientos porque señalan que se podría impulsar la inestabilidad laboral en el país.
La representante Catherine Juvinao aseguró que establecer que los contratos por prestación de servicios tengan una duración de cuatro meses promoverá una dinámica de chantaje.
Presidente @petrogustavo: someter a los contratistas de prestación de servicios del Estado a contratos de solo 4 meses generará una dinámica de chantaje del superior sobre el trabajador y promoverá una inestabilidad laboral y emocional infame e inhumana.
¿Por qué hacen esto?
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) January 6, 2023
Por su parte, el excandidato a la vicepresidencia Rodrigo Lara Sánchez comentó que la renovación de muchos contratos será en plena época electoral, por lo que, a su juicio, miles de colombianos se podrían sentir manipulados para no quedarse si empleo.
Ningún estudio serio del recurso humano del Estado que busque acabar con los contratos de prestación de servicios y la creación de cargos planta se realiza en menos de seis meses.Y eso contados a partir de su contratación. Ojalá y se corrija esa incertidumbre generada para miles.
— Rodrigo Lara Sánchez (@Rodrigo_LaraS) January 6, 2023




Del mismo modo, otros políticos y trabajadores del común han hecho reparos a la instrucción dada por el Gobierno Petro a las entidades para que poco a poco vayan eliminando la contratación por prestación de servicios. La mayoría apela a que provocará inestabilidad e incertidumbre laboral.
El Gobierno sigue improvisando, ahora con el empleo. Es cierto que debemos mejorar las condiciones laborales, pero precarizar a los contratistas del Estado es un acto irresponsable. Contratos de cada 4 meses solo genera mayor inestabilidad, abuso e incertidumbre laboral.
— Juan Pablo Gallo (@JuanPabloGallo) January 6, 2023
Hago un llamado al gobierno nacional, al @MintrabajoCol y al @DAFP_COLOMBIA para que evalúe el impacto de la medida que establece contratos por 3 o 4 meses.
Esto de ninguna manera dignifica a los millones de colombianos que tienen contratos de prestación de servicios.
— Hector Chaparro (@hectordchaparro) January 6, 2023
LO ÚLTIMO