
En Colombia, el sistema financiero sigue dando pasos y Bold, la ‘fintech’ usada por miles de MiPymes, anunció un cambio grande al lanzar un nuevo ecosistema integrado de servicios financieros, que ayudará a gestionar y optimizar los recursos de las pequeñas y medianas empresas.
El comunicado de la entidad señaló que, con este cambio, habrá más inclusión financiera y ofrecerá herramientas digitales innovadoras que buscarán hacer entrar y crecer en el mundo financiero.
(Lea también: Revelan razones por las que banco español se va de Colombia: vieron cosas nada buenas)
Bold anuncia nuevo ecosistema integrado de servicios para empresarios
Con Bold, los empresarios colombianos tendrán soluciones a la mano, eficientes y digitales, por lo que su nuevo ecosistema innovará con datáfonos de última generación para las ventas físicas; ‘links’ de pago para ventas a larga distancia; botones de pago para las plataformas ‘e-commerce’; cuentas de depósito empresariales para recibir ingresos de ventas al instate; tarjeta débito business de Mastercard; y una nueva línea de crédito.
La nueva propuesta surgió para reducir la brecha entre las MiPymes y el modelo financiero formal. Así lo confirmó José Vélez, CEO y fundador de Bold, en el comunicado.
(Vea también: Nubank cambiaría de sede pronto; ¿a donde llevará su negocio David Vélez?)
“Nosotros identificamos que había una necesidad urgente de simplificar el acceso a productos financieros y cerrar la brecha entre las MiPymes y el sistema financiero formal. Por eso desarrollamos este ecosistema que más que un conjunto de herramientas; es una plataforma para impulsar el crecimiento de los emprendedores y potenciar su impacto en el desarrollo económico”, apuntó Vélez.
Con base en lo anterior, más de 500.000 empresarios pequeños y medianos, que hacen parte de Bold, se verán beneficiados y se espera que, al cierre de 2024, sus negocios facturen alrededor de 10 billones de pesos en ventas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO