
La educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de un oficio profesional. Sin embargo, obtener educación superior no es fácil en Colombia, pues aunque hay oportunidades en instituciones públicas, ingresar a las mismas no es fácil y las privadas más reconocidas suelen ser costosas.
Precisamente estas últimas tienen una oferta de ayudas, beneficios y becas que ofrecen en sus programas educativos. A propósito de las inscripciones para el segundo semestre del año, a continuación están varias de las que hay disponibles.
(Vea también: Becas en el exterior para colombianos en 2024: oferta en España, Estados Unidos y más)
Becas en el Politécnico Grancolombiano
La universidad contempla 8 tipos de becas que pueden cubrir entre el 25% y el 100% de la matrícula:
- Beca especial: para calamidades domésticas o hechos fortuitos. Tiene un cubrimiento del 25 al 100 % en la matrícula.
- Beca excelencia: para el estudiante con mejor promedio académico para programas de pregrado modalidad presencial o virtual. Tiene un cubrimiento del 100 % del valor de la matrícula y aplica para los estudiantes activos de la institución.
- Beca logros: se otorga a estudiantes que sobresalgan por obtener el reconocimiento más destacado (primer, segundo y tercer lugar) en eventos académicos, deportivos, culturales o artísticos, de índole zonal, departamental, nacional o internacional, previamente avalado por la institución. Tiene un cubrimiento por un periodo académico del 50 % del valor de la matrícula. Se otorga por única vez, por solo un semestre para el periodo académico siguiente de la participación.
- Beca representantes: para estudiantes designados para cumplir actividades como representantes de los estudiantes por programa académico y por jornada. Si el logro o la representación se obtienen en semestres subsiguientes, el estudiante podrá acceder a la beca.
- Beca minorías: para estudiantes de comunidades étnicas, como afrocolombianos, palenqueros, raizales, gitanos, entre otros; además, víctimas del conflicto, personas con discapacidad, habitantes de frontera y personas en tránsito a la vida civil. Tiene un cubrimiento del 25 % al 100 % de la matrícula.
- Beca Huella Grancolombiana: se otorga en el marco de la responsabilidad social empresarial por las alianzas entre donantes o patrocinadores y el Politécnico Grancolombiano. Se otorga por única vez y puede ser renovada por el estudiante siempre y cuando la alianza esté vigente y se cumplan con los requisitos.
- Beca colaboradores: para colaboradores del Poli y empleados de empresas ‘outsourcing’ para cualquier programa académico de la modalidad presencial y virtual. Se otorga desde el primer semestre del programa y es renovable siempre y cuando se cumplan los requisitos.
- Beca para familiares: Se otorga para los familiares de los colaboradores que quieran realizar estudios de pregrado en la modalidad presencial o virtual (máximo una beca por familia).
Los interesados en aplicar a las becas, deben estar inscritos y admitidos en un programa académico de la institución para realizar la postulación. Toda la información de cada línea de beca se pueden consultar en la página web dispuesta.
Becas en la Uninpahu para segundo semestre junio 7
La institución tiene su programa de becas Vamos a la U, una iniciativa para brindar acceso a la educación superior con becas de hasta del 50% para ingresar a sus programas de formación, desde primer semestre y durante toda la carrera.
Los programas que aplican son:
- Facultad de Comunicación.
- Periodismo y Artes.
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Facultad de Ingeniería.
- Tecnologías de la Información.
Además, el programa también ofrece una amplia variedad de opciones de apoyo académico y orientación vocacional para garantizar el éxito de los estudiantes durante su carrera universitaria. Las personas interesadas en los pregrados y posgrados pueden registrarse a través de la página web.
Becas en la Universidad de América 2024-II
La universidad tiene desde el 20 % hasta el 100 % en sus diferentes programas de pregrado, posgrado, educación continua e idiomas. De igual forma, la institución señala que diseñó convenios con colegios para que estudiantes de grados 10 y 11 accedan a educación superior.
La información completa se encuentra en la página oficial de la entidad educativa.




Corporación CICCE
Esta entidad entrega un curso virtual gratis para aprender lenguaje de señas, con una duración de 24 horas, a las personas que realicen los cursos en transporte de mercancías peligrosas o en implementación sobre el Sistema Globalmente Armonizado.
El beneficio también aplica para las carreras técnicas de Logística, Gestión Empresarial, Auxiliar Administrativo, Operador de Herramientas Informáticas y Bases de Datos, Auxiliar de Contabilidad Tributaria, Auxiliar de Diseño Gráfico Digital, Mantenimiento de Computadores e Instalación de Redes, y en Atención a la Primera Infancia.
Las personas interesadas en estos programas pueden obtener mayor información en la página web.
UniAgustiniana
La universidad ofrece 23 programas en modalidad presencial y virtual con dos sedes ubicadas en Kennedy y Suba, abriendo la oportunidad de acceder a descuentos de hasta el 20 % que están disponibles para estudiantes nuevos, graduados del SENA, empleados de empresas aliadas, egresados, colaboradores, profesores y miembros de comunidades religiosas.
De igual forma, proporciona becas totales o parciales en la matrícula a los estudiantes activos que mantengan un promedio destacado cada semestre.
Para conocer más los interesados pueden escribir al WhatsApp +573107914010 o al correo: inscripciones@uniagustiniana.edu.co. Además, también hay página web para inscribirse virtualmente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO