La población de pensionados en Colombia continúa creciendo y enfrentando diversos desafíos, tanto financieros como de salud.
Fincomercio, cooperativa de ahorro y crédito, ha revelado un detallado análisis sobre las condiciones actuales de los pensionados en el país, con el objetivo de visibilizar sus principales dificultades y proponer soluciones.
(Vea también: Avisan movida que colombianos tendrán que hacer para pensionarse; decisión podría afectar)
De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, hasta diciembre de 2023, el sistema de pensiones contaba con 1.974.826 pensionados, la mayoría afiliados a Colpensiones.
Esta población se compone de un 54,8 % de hombres y 45,2 % de mujeres, con más de 10 millones de cotizantes activos.
(Vea también: Alivio para los que cotizan pensión pero no les alcanza; dicen quiénes sí recibirán mesada)
Retos financieros que enfrentan los pensionados en Colombia
Los pensionados en Colombia enfrentan una serie de obstáculos que afectan su calidad de vida. Entre los principales retos, destacan:
- Edad: muchas entidades financieras consideran a los pensionados como un grupo de alto riesgo, lo que limita su acceso a productos financieros.
- Ingresos fijos: al depender de ingresos limitados, los pensionados tienen dificultades para obtener créditos o seguros.
- Historial crediticio: un mal reporte crediticio en entidades como Datacrédito afecta su capacidad para acceder a préstamos.
- Problemas de salud: las enfermedades crónicas también limitan el acceso a seguros y otros productos financieros.
(Vea también: Les dicen a colombianos cuándo podría aumentar la edad de pensión; faltaría mucho)
- Ofertas limitadas: las opciones de productos financieros para pensionados suelen ser restringidas debido a políticas internas de las entidades.
- Documentación compleja: los requisitos exigidos para acceder a productos financieros pueden resultar complicados para algunos pensionados.
- Falta de educación financiera: muchos pensionados carecen de conocimientos en la gestión de sus finanzas, lo que lleva a decisiones equivocadas y a la pérdida de control sobre su dinero.
(Lea también: Destapan acuerdo entre Colpensiones y fondos privados: moverán a miles de afiliados)
¿Cómo manejar mejor las finanzas de los pensionados?
Además de las acciones de organizaciones y empresas, es necesario capacitar a los pensionados en métodos para cuidar sus finanzas. Por eso, Fincomercio presenta algunas acciones que se pueden realizar para maximizar los beneficios de sus pensiones en el contexto actual:
- Hacer un presupuesto mensual: realice un registro de sus ingresos y gastos mensuales, es vital organizar el dinero, tener el control de las finanzas, establecer prioridades y cumplir con los compromisos.
- Establecer ahorro automático: haga un acuerdo con su entidad para que cada mes se realice el débito automático de su plan de ahorro, esto le ayudará a alcanzar sus metas y podrá solucionar algunos imprevistos que se le presenten.
- Invierta con prudencia: si les gusta realizar inversiones y considera que es una buena opción, hágalo con opciones seguras y rentables que aumenten sus ingresos fijos.
(Vea también: A colombianos podrían pensionarlos antes de tiempo; empresas tendrían control en decisión)
- Aproveche beneficios de sus cooperativas: si pertenece a alguna Cooperativa, aproveche las ventajas del sector, los convenios que ofrecen subsidios en tarifas, coberturas y en auxilios en salud, educación y otros.
- Adquirir educación financiera: mantenerse informado sobre temas financieros y actualizar sus conocimientos regularmente es clave para tomar decisiones informadas en cuanto a inversiones, ahorros y gastos.
- Planificar para el futuro: es una herramienta vital para alcanzar un equilibrio en la vida, así se establecen metas y objetivos claros. Planifique y prepárese para cualquier imprevisto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO