Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Nov 29, 2024 - 1:28 pm
Visitar sitio

El subsidio de transporte en Colombia se diseñó con el objetivo de aliviar los costos de movilización de los ciudadanos hacia su lugar de trabajo. Generalmente, este monto se ajusta cuando se determina el incremento del salario mínimo.

Proyecciones del salario mínimo para 2025

Varias estimaciones han surgido sobre el posible salario mínimo para el año 2025. Las proyecciones indican que el aumento podría situarse en un 6,5  %, considerando factores como el crecimiento del PIB y la inflación. Esto implicaría un incremento de 84.500 pesos, llevando el salario mínimo mensual a un nuevo valor estimado.

Cómo quedaría el subsidio de transporte

Tomando este porcentaje como referencia, el subsidio de transporte, actualmente fijado en 162.000 pesos, podría aumentar a 172.594 pesos, con un incremento de 10.594 pesos. Este ajuste busca responder parcialmente al incremento en los costos del transporte público, que ha registrado varios cambios durante 2024.

(Lea también: Este sería el auxilio de transporte en Colombia si salario mínimo sube 10 %; ¿muy poquito?)

El subsidio de transporte es un beneficio establecido por la Ley 15 de 1959, obligatorio para los trabajadores con una vinculación laboral formal. Sin embargo, este no aplica para:

  • Trabajadores independientes.
  • Personas bajo contrato por prestación de servicios.
  • Empleados que reciben transporte gratuito por parte de la empresa.

El aumento del subsidio de transporte está ligado al incremento del salario mínimo, que se acuerda en una mesa de diálogo tripartita entre empresarios, el Gobierno Nacional y los sindicatos. Para determinar su valor, se consideran factores como:

  • Productividad laboral.
  • Inflación proyectada.
  • Crecimiento del PIB.

En caso de no alcanzar un consenso, el presidente de la República, Gustavo Petro, tiene la facultad de fijar el incremento mediante decreto. El plazo máximo para anunciar este ajuste es el 30 de diciembre.

(Vea también: ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia con auxilio de transporte? Ojo al ‘conejo’)

El reajuste anual tiene como principal objetivo mitigar el impacto de la inflación, promoviendo una economía más equitativa. No obstante, el aumento del subsidio de transporte genera debates sobre su suficiencia frente al costo real de los pasajes. Los diálogos buscan equilibrar las necesidades de los trabajadores, asegurando que el monto sea suficiente para cubrir sus desplazamientos sin afectar negativamente su economía personal.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.