author
Subeditor     Abr 11, 2025 - 6:10 am

Esto puede suceder por diferentes razones, como retenciones en la fuente excesivas, pagos anticipados mayores al valor del impuesto liquidado, o errores al calcular las obligaciones fiscales.

En estos casos, el contribuyente queda con un saldo a favor, es decir, con un monto que la Dian le debe devolver o que puede usar como compensación en futuras obligaciones tributarias.

(Vea tambiénEmpresas en Colombia reciben aviso de la Dian por nuevo cambio con las facturas que emiten).

Para solicitar la devolución, el contribuyente debe estar al día con todas sus obligaciones fiscales, presentar la solicitud formal a través del sistema Muisca, y en algunos casos, aportar documentos que respalden el origen del saldo a favor.

Lee También

La Dian cuenta con un plazo legal para analizar y responder a esta solicitud, y si todo está en orden, procederá con la devolución del dinero a la cuenta bancaria registrada por el contribuyente.

Es importante que este proceso se realice con precisión, ya que cualquier inconsistencia puede causar demoras o incluso el rechazo de la solicitud.

Qué es la declaración de renta y para qué sirve

La declaración de renta en Colombia es un procedimiento fiscal mediante el cual las personas naturales y jurídicas informan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sus ingresos, egresos, patrimonio, costos, deducciones y demás factores económicos durante un año gravable, con el fin de determinar si deben pagar impuestos al Estado o si tienen un saldo a favor.

Esta obligación no aplica para todos los ciudadanos, ya que depende de ciertos topes establecidos anualmente por la Dian, como el nivel de ingresos, patrimonio, consumos, consignaciones y compras realizadas. Cuando una persona cumple con alguno de estos requisitos, está obligada a presentar su declaración de renta, independientemente de si al final debe pagar o no un valor adicional.

Este proceso cumple una función clave dentro del sistema tributario colombiano, ya que permite al Estado conocer la capacidad económica de sus ciudadanos y empresas, y así recaudar los recursos necesarios para financiar el gasto público en salud, educación, infraestructura, seguridad, entre otros servicios esenciales.

Por medio de la declaración de renta, se busca garantizar la equidad fiscal, es decir, que cada quien aporte al sistema en proporción a su nivel de ingresos y riqueza, promoviendo una distribución más justa de la carga tributaria.

Qué se tiene en cuenta en la declaración de renta

La declaración de renta funciona de la siguiente manera: el contribuyente recopila toda la información financiera correspondiente al año fiscal anterior, incluyendo certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios, información sobre bienes, deudas y gastos deducibles. Luego, se determina el patrimonio bruto y líquido, se calcula la renta líquida gravable y, con base en las tarifas establecidas en el Estatuto Tributario, se obtiene el impuesto a cargo.

A este se le restan las retenciones en la fuente y otros anticipos realizados, con lo cual se establece si hay un saldo a pagar, o un saldo a favor que puede ser solicitado en devolución o compensación.

Además de ser una herramienta de control fiscal, la declaración de renta también sirve como respaldo financiero ante instituciones como bancos o embajadas, ya que refleja el historial económico del contribuyente.

En resumen, es un mecanismo esencial tanto para la administración tributaria como para la organización financiera de las personas y empresas, y su cumplimiento oportuno y correcto es fundamental para evitar sanciones y garantizar una relación transparente con el Estado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.