
Luego del anuncio del cierre de los supermercados de la caja de compensación Colsubsidio, muchas dudas quedaron entre las personas que, de una manera u otra, tienen relación directa con la marca. Una de las mayores incertidumbres es qué pasará con estos puntos de venta, los cuales están en diferentes departamentos del país.
(Vea también: Aclaran qué pasará (realmente) con negociazo de Ara y Colsubsidio en Colombia: máximo 20 )
Una pista muy importante la dio la Superintendencia de Industria y Comercio, que confirmó la solicitud de integración empresarial presentada por Tiendas Ara y Colsubsidio. En caso de concretarse, la unión le daría control a Jerónimo Martins (dueño de Ara) el control sobre los 104 supermercados de Colsubsidio, dejándolo a 1.000 locales de igualar a su competidor D1.
Este importante movimiento de Ara estaría guiado a acercarse un poco más a D1, que tiene 2.500 locales en el país y, según La República, se encuentra únicamente por debajo de Almacenes Éxito, que en cuanto a ingresos operacionales, llegó a 21,1 billones de pesos en 2023.
El top 3 de las ganancias en empresas de ‘retail’ en Colombia lo complementan D1, con 17,4 billones de pesos; mientras que Ara llegó a los 12,3 billones de pesos.
¿Cómo le estaba yendo a Colsubsidio antes del cierre de sus supermercados?
Colsubsidio, por su parte, tuvo ingresos de 7,1 billones de pesos durante el año pasado y, respecto a 2023, acumuló un crecimiento de 24 % comparado con 2023.
De acuerdo con La República, los supermercados llegaron a registrar 12,5 millones de transacciones en 50 municipios del país, haciendo compras de 677.054 millones a sus proveedores.




¿Qué se necesita para que Colsubsidio se fusione con Ara?
La SIC explicó cuáles son los criterios más importantes que se tendrán en cuenta para permitir la integración de Tiendas Ara con los supermercados Colsubsidio.
Primero que todo, se debe determinar que la fusión de las marcas no deje a un solo competidor con el 20 % de la cuota de mercado en el sector. Además de ellos, se debe evaluar si se necesita un trámite de pre-evaluación, que implica un análisis más riguroso de la operación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO