Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Oct 18, 2024 - 7:08 am
Visitar sitio

En medio del debate de la reforma laboral, Acopi, que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas, propuso un cambio en el aporte a cajas de compensación en Colombia que hacen las empresas, para mitigar los costos que trae la reforma.

(Recomendado: Jornada laboral en Colombia: Este sería el tope para trabajar al día)

De acuerdo con Acopi, lo propuesto por el proyecto de ley podría convertirse en un peso muy complejo de soportar para las empresas que siguen sin encontrar planes de reactivación.

En el marco de los planes por mitigar el golpe financiero, los cambios al aporte a cajas de compensación en Colombia deberían complementarse con otros beneficios para las empresas del país.

Indican desde el gremio que, debido a los cambios regulatorios, las MiPymes se ven obligadas a contratar asesores externos para cumplir con las normativas, lo que significa un sobrecosto del 6,3 % del valor de la nómina.

“Las empresas de menor tamaño enfrentan mayores dificultades para absorber los sobrecostos derivados de las nuevas regulaciones”, dice el proyecto de ley.

(Lea también: Afamadas empresas abren vacantes para trabajar desde la casa: pagan más de $ 5 millones)

¿Por qué se propone bajar el aporte a cajas de compensación en Colombia?

Lo anterior complementando el hecho de que hay un limitado acceso al sistema de financiamiento y cumplimiento de obligaciones tributarias, lo que afecta la capacidad de crecimiento. “El aumento de la rigidez laboral dificulta la capacidad de las empresas para adaptarse al mercado global”.

Entre las propuestas, recortar el aporte a las cajas de compensación en Colombia podría plantear la posibilidad de reducir gradualmente del 4 % al 2 % el aporte de las empresas a las cajas de compensación familiar.

Lo anterior, dicen desde Acopi, con el objetivo de incentivar la generación de empleo y disminuir los costos no salariales, lo que disminuiría el desempleo 0,4 % y aumentaría la formalidad laboral en un 0,8 %

Adicionalmente, explica la agremiación que “mantener la obligatoriedad del preaviso en caso de renuncia del trabajador, garantizando al empleador un periodo de transición adecuado para cubrir la vacante”.

Lee También

Finalmente, además de bajar el aporte a las cajas de compensación en Colombia, también sería favorable cumplir con la eliminación de los dos días de la familia y las dos horas semanales de recreación, cultura y deporte, en concordancia con la Ley 2101, dice Acopi, pues el costo de estas medidas supera el billón de pesos.

“Equilibrar el bienestar de los trabajadores con las necesidades operativas de las empresas, ya que Colombia cuenta con un marco sólido de licencias y días festivos”, concluye la postura de Acopi.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.