
Alquería, una de las empresas de alimentos más tradicionales de Colombia, se consolidó como la empresa B más grande del país tras su recertificación, con una mejora del 34 % en sus indicadores, alcanzando 116,4 puntos.
Esta certificación reconoce a las compañías que equilibran el rendimiento económico con el impacto social y ambiental.
(Vea también: Negociazo que se creció bastante en Colombia: empresa le metió un buen billete hace poco).
La empresa proyecta cerrar 2025 con ingresos cercanos a los 2 billones de pesos, lo que ha potenciado significativamente sus programas sociales y ambientales.




En los últimos cinco años, Alquería duplicó sus ventas, diversificando su portafolio con marcas como Del Vecchio y Vitad.
Entre sus principales logros están el programa Vaca Madrina, la entrega de más de 6 millones de vasos de leche en 17 ciudades y el trabajo educativo de la Fundación Alquería Cavelier, que ha beneficiado a más de 146.000 estudiantes y miles de docentes.
Además, logró recoger el 105 % del plástico que puso en el mercado y evitó el uso de casi 2.000 toneladas de plástico virgen con iniciativas de ecodiseño.
Alquería demuestra que rentabilidad y sostenibilidad pueden ir de la mano, convirtiendo cada producto vendido en una oportunidad para nutrir, educar y proteger el medio ambiente y las comunidades del país.
Cuántos años tiene Alquería en Colombia
Alquería es una de las empresas de alimentos más reconocidas de Colombia, con una trayectoria que se remonta a 1959, cuando fue fundada por Jorge Cavelier en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. Desde sus inicios, la compañía se dedicó a la producción y comercialización de leche, apostando por la calidad y la innovación en sus procesos. En sus primeras décadas, Alquería se consolidó como una marca confiable en el sector lácteo, destacándose por implementar tecnologías de pasteurización avanzadas para la época y por establecer una red de distribución eficiente que le permitió llegar a miles de hogares colombianos. Esta estrategia hizo posible que la marca se posicionara en el imaginario colectivo como sinónimo de leche fresca y saludable.
Con el paso de los años, Alquería fue evolucionando desde una empresa centrada en un solo producto hacia una compañía de alimentos multimarca y multicategoría. A partir de la década de 2000, intensificó sus esfuerzos en la diversificación de su portafolio, incorporando nuevas líneas como yogures, avenas, bebidas vegetales y quesos, entre otros.
Un punto clave en su transformación fue la integración de marcas como Del Vecchio y Vitad, lo que le permitió ampliar su presencia en el mercado y responder a las nuevas tendencias de consumo. Esta expansión fue acompañada por una modernización en la infraestructura y procesos logísticos, con una clara apuesta por la sostenibilidad y el impacto social.
Uno de los hitos más importantes en la historia reciente de Alquería fue su certificación como Empresa B en 2021, reconocimiento que la acreditó como una compañía comprometida con altos estándares de desempeño social, ambiental y de gobernanza.
En 2025, fue recertificada con una mejora del 34 % en sus indicadores, consolidándose como la Empresa B más grande del país. Esta certificación refleja un modelo de negocio centrado no solo en la rentabilidad, sino también en el bienestar de sus trabajadores, comunidades y el medio ambiente. Programas como Vaca Madrina, el apoyo a bancos de alimentos, la educación pública a través de la Fundación Alquería Cavelier, y la reducción del uso de plástico, son ejemplos de cómo la empresa ha traducido su propósito en acciones concretas.
Así, Alquería ha pasado de ser una simple procesadora de leche a convertirse en una compañía líder del sector de alimentos, que ha sabido integrar crecimiento económico con impacto social y sostenibilidad ambiental, consolidando una historia de más de seis décadas al servicio de Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO