“De los 4,6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar un 17,5 %, monto que estaba previamente contenido en el plan de inversión para la región del Cauca. Estos recursos acordados hacen parte de lo estipulado en el Plan de Desarrollo”, afirmó el mandatario colombiano.
Pese a que la suma (alrededor de 700 mil millones de pesos) no es ni la mitad de lo que estaban pidiendo, los indígenas la aceptaron.
En su cuenta de Twitter, el presidente Duque también dejó claro que esta y otras partes de los acuerdo solo se empezarán a ejecutar cuando sea aprobado el Plan de Desarrollo Nacional.
Aquí los varios trinos que ha puesto el dirigente colombiano sobre el pacto con la minga indígena, con la que concertaron que la vía Panamericana, que bloquearon por casi un mes, se reabrirá en la mañana de este sábado.
De los 4.6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca, se concertó asignar un 17,5 %, monto que estaba previamente contenido en el plan de inversión para la región del Cauca. Estos recursos acordados hacen parte de lo estipulado en el Plan de Desarrollo.
— Iván Duque (@IvanDuque) April 6, 2019
Los recursos, que hacen parte del plan de inversión concertado, corresponden a lo previsto en PND, capítulo comunidades indígenas. Se trata de compromisos en vivienda nueva y mejoramientos, salud, proyectos productivos, infraestructura rural, vías y unidad de protección.
— Iván Duque (@IvanDuque) April 6, 2019
El Gobierno reitera su permanente voluntad de diálogo y rechaza enfáticamente vías de hecho como instrumento de presión. Respetamos la protesta pacífica pero invitamos a las propuestas y soluciones. No permitiremos más bloqueos que afecten movilidad y normal desarrollo de región.
— Iván Duque (@IvanDuque) April 6, 2019
LO ÚLTIMO