Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jun 7, 2024 - 12:23 pm
Visitar sitio

El Gobierno Nacional expidió un decreto por medio del cual se establecieron condiciones para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de salud de los afiliados como consecuencia del retiro o liquidación voluntaria de las EPS.

Asimismo, se modificaron las condiciones del mecanismo de movilidad y se da efectivo cumplimiento al artículo 35 de la Ley 1438 de 2011.

(Vea también: Supersalud tomó determinación con EPS que cumple dos años intervenida; es la segunda vez)

Por otro lado, el decreto anunció que modificará las reglas de asignación forzosa para que exista como mínimo una EPS receptora en los municipios, en caso de liquidación o retiro voluntario, parcial o total.

Esto con el fin de garantizar la continuidad en el aseguramiento y la prestación del servicio de salud de dicha población.

(Vea también: Avisan a afiliados de EPS Sanitas sobre cómo agilizar trámites, citas y cirugías)

Esta medida se adopta, toda vez que, con las anteriores reglas de asignación forzosa, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud, con corte a marzo de 2024; 612 municipios no contarían con EPS receptoras en el régimen contributivo y 556 para el régimen subsidiado.

En otro sentido, para dar cumplimiento efectivo al artículo 35 de la Ley 1438 de 2011, de tal manera que los afiliados del régimen subsidiado que adquieran condiciones para cotizar, podrán permanecer en la EPS del régimen subsidiado; pagando los aportes obligatorios del régimen contributivo, según aplique.

(Vea también: Hallazgos luego de intervención a Nueva EPS y Sanitas asombran: Supersalud los reveló)

A su vez, corregir la situación que se presentaba, relacionada con el no cumplimiento de requisitos por parte de EPS del régimen contributivo al recibir afiliados del régimen subsidiado, es así como con corte al mes de abril de 2024.

Es importante resaltar que existen 5,29 millones de afiliados del régimen subsidiado en EPS del régimen contributivo que no cumplen con las exigencias normativas propias de las EPS del régimen subsidiado; a pesar de que reciben recursos de este último.

(Vea también: Sacan lista de EPS que aún no han sido intervenidas ni solicitado retiro voluntario)

Por lo anterior, si las EPS del régimen contributivo tienen la intención de mantener afiliados del régimen subsidiado, deberán solicitar ante la Supersalud la autorización para operar en ambos regímenes.

(Lea también: Indican qué pasará con usuarios de Sura, Compensar y Bolívar luego de drástica decisión)

Finalmente, garantizar el acceso a los servicios de salud en todo el territorio nacional, a través del fortalecimiento de la red pública hospitalaria; aplicando la normatividad vigente en materia de contratación en el régimen subsidiado, establecida en el artículo 16 de la Ley 1122 de 2007.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.