El mundo del deporte estadounidense estará atento al partido entre los Chiefs, de Kansas City, y los Eagles, de Filadelfia, que determinará quién será el campeón de la NFL en la temporada 22/23.

(Vea también: Tom Brady y su multimillonaria fortuna ganada en la NFL: cifra no cabe en la cabeza)

El duelo que tendrá a Patrick Mahomes, ‘quaterback’ de los Chiefs, como principal protagonista, se jugará en el estadio de Glendale, Arizona, al que se espera lleguen más de 80.000 espectadores.

Super Bowl 2023: qué es el trofeo Vince Lombardi

El equipo que resulte vencedor se llevará a casa el prestigioso y costoso anillo de campeón de la NFL, además del histórico trofeo que lo distingue como el mejor de la temporada. El Vince Lombardi es un galardón que se entrega a los ganadores del juego cumbre del fútbol americano. El trofeo representa un balón de tamaño natural en posición de ser pateado.

Cuál es la historia del trofeo Vince Lombardi

El trofeo se creó luego de que las directivas de los dos torneos existentes a finales de la década del 60 (NFL, National Football League y la AFL, American Football League), decidieran unificar las divisiones para jugar el Super Bowl.

Se hizo en honor a Vince Lombardi, al legendario entrenador de los Green Bay Packers, quien llevó a ese equipo a ganar los primeros dos campeonatos de la era Super Bowl en 1966 (Super Bowl I) y 1967 (Super Bowl II).

Cuánto vale el trofeo Vince Lombardi

La pieza de joyería diseñada por la casa Tiffany & Co, está hecho de plata esterlina y se requieren cuatro meses de trabajo para culminarla. El trofeo tiene una altura de 56 cm, un peso de 3,2 kilogramos y su elaboración cuesta alrededor de 50.000 dólares.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.