Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 19, 2023 - 5:57 pm
Visitar sitio

Un sabor amargo dejó para Colombia la primera jornada del Campeonato Mundial de atletismo que comenzó este sábado en Hungría, Budapest.

En medio de la expectativa que generaba Ronal Longa, deportista de 19 años que venía impresionando con su potencial y velocidad en la prueba de los 100 metros y en la que recientemente se convirtió en el primer deportista en la historia del país que baja de los 10 segundos (9,99), el chocoano no tuvo el debut mundial esperado.

(Vea también: Colombia definió sus representantes en Mundial de Atletismo; hay bajas sensibles)

Treinta metros después de iniciar la prueba por el carril 3 del heat 6, Longa se vio a obligado a frenar el buen ritmo con el que salió al sentir una molestia muscular en una de sus piernas. Cruzó la meta en el último lugar con un tiempo de 11,31 segundos. El japonés Abdul Hakim Sani Brown fue primero con 10,07.

Clasificado para los Juegos Olímpicos de París-2024, ahora está en suspenso la participación de Ronal en los Juegos Panamericanos de Chile, en octubre próximo.

Arévalo, lejos del campeón

Éider Arévalo, campeón mundial en Londres 2017 y séptimo en Pekín-2015 en los 20 kilómetros marcha, no tuvo esta vez el resultado esperado.

Luego de que la carrera se iniciara con un retraso de 2 horas debido a la intensa lluvia, Arévalo finalizó en la casilla 26 con un registro de 1:21.55. Por su parte, el también colombiano Cesar Alberto Herrera, que debutó en un Mundial de mayores, terminó en esta competencia 46°, con tiempo de 1:27.47.

La medalla de oro, la primera en la cita de Budapest, fue para el marchista español Álvaro Martín. Venció tras una hora, 17 minutos y 32 segundos. En el podio lo acompañaron el sueco Perseus Karlstrom, segundo (1:17.39) y el brasileño Caio Bonfim, tercero (1:17.47).

“Tengo el sueño de una medalla olímpica, pero ese es también el sueño de todos los demás, así que no será fácil. Yo por mi parte lo voy a dar todo en París”, declaró Bonfim a la agencia AFP. Este fue su segundo bronce en un Mundial, después del conseguido en Londres en 2017.

Lee También

Geiner también se despidió

El cartagenero Géiner Moreno, de 23 años de edad, no logró pasar de las rondas clasificatorias del certamen en húngaro. En las tres salidas que tuvo en el salto triple sus brincos fueron nulos.

En la actualidad, Moreno, que buscaba también mejorar su marca personal (16,70) se ubica en el puesto 30 del ranking mundial.

El mejor registro lo hizo el jamaiquino Jaydon Hibbert con un brinco de 17,70, y de esta manera se perfila como el gran favorito a la presea de oro, al ser el único que pasó de la barrera de los 17,15 que representaban la clasificación automática a las finales. Entre los 12 que tienen cupo para luchar por los puestos de honor hay un solo latinoamericano, el venezolano Leodan Torrealba (16.72).

Por su parte, en salto largo, la colombiana Natalia Linares fue 25° (6.38); mientras que su compatriota Martha Araujo, en heptatlón, es 22° con 708 puntos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.