Los periodistas Ricardo Henao Calderon e Iván Mejía Álvarez protagonizaron un encontrón en redes sociales a raíz de la jornada de manifestaciones que se llevó a cabo este lunes contra el jefe de Estado y su administración.
En Twitter quedó registrada la postura política de los dos experimentados comentaristas, quienes, durante el día, se refirieron a las movilizaciones de ciudadanos y sectores de la oposición frente a lo hecho por Gustavo Petro durante los casi dos meses que lleva en el poder.
(Vea también: Protestas contra Gustavo Petro; cómo están en Bogotá y más ciudades)
Iván Mejía le responde a Ricardo Henao sobre protestas en Colombia
Así pues, Henao publicó un video de las manifestaciones en Medellín y envió un mensaje de apoyo a los ciudadanos que salieron a las calles para expresar su inconformidad.
El presentador y panelista de programas deportivos hizo énfasis en que, en Colombia, sí se pueden realizar movilizaciones con “sentido patriótico y en paz”, sin tener que recurrir a la violencia.
Cuatro gatos
— Iván Mejía Álvarez (@PajaritoDeIvan) September 26, 2022
Minutos más tarde, el reconocido periodista Iván Mejía le respondió el trino a Henao con una contundente frase, que causó revuelo en redes sociales: “Cuatro gatos”.




La respuesta de Mejía provocó cientos de comentarios de internautas que, en su mayoría, lo apoyaron. No obstante, también hubo usuarios que lo criticaron por su argumento.
Don Iván siempre grande en medio de tanto arrodillado
— Jeffry Esquivel (@elbuenperder) September 26, 2022
Iván , desafortunadamente es un tibio,… no sabe para q lado ir …. Y cuando las cosas se ponen claras en contra de sus erradas opiniones, tira un sarcasmo …. Lo admiraba en sus comentarios futbolísticos, ahora , umm 🤔.. para nada .. q lastima
— Mario Espinosa (@MarioTinamales) September 26, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO