A través de su cuenta oficial de Twitter, el congresista manifestó que “en el gobierno de la Colombia Humana, las transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano serán en canales abiertos”.

De igual manera, el exalcalde de Bogotá puntualizó en esa red social que “si los canales privados no quieren [que los torneos del FPC vayan por TV abierta] se harán [las trasmisiones] en el canal público”

Periodistas-Deportes-RCN

Artículo relacionado

Colegas de Carlos Antonio Vélez lo defienden y se suman a críticas hacia Gustavo Petro

En la actualidad, los fanáticos tienen que pagarle a los distintos cableoperadores para ver los encuentros del rentado nacional. Incluso, con la llegada del canal prémium este año, los hinchas deben cancelar una tarifa adicional para tener acceso en exclusiva a los 5 juegos más importantes de cada fecha.

Cabe recordar que no es la primera vez que Gustavo Petro habla sobre este tema, ya que hace una semana mostró su malestar con los costos que deben pagar quienes quieren ver en televisión los encuentros del FPC.

Petro y Vèlez

Artículo relacionado

“No recibo dinero en bolsas ni fui guerrillero”: Vélez y Petro siguen agarrados en Twitter

“Si los estadios del fútbol colombiano son públicos, las transmisiones de los partidos deben ser, antes que nada, en señal abierta”, trinó el senador en aquel momento.

Por otro lado, en los últimos días Petro confirmó que tomará acciones legales en contra del periodista deportivo Carlos Antonio Vélez, quien criticó al congresista y al paro de maestros en el programa ‘Planeta Fútbol’ (Antena 2).

Acá, el trino de Gustavo Petro:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.