
Estos son tan solo algunos de los casos más icónicos en el fútbol contemporáneo de aquellas selecciones que se han quedado a las puertas de tener su debut en la cita mundialista, las campañas en las que estuvieron más cerca y los factores que les impidieron alcanzar el sueño.
(Vea también: ¿Por qué los miembros del Gol Caracol y Blu Radio no usan camiseta de Selección Colombia?)
Venezuela es el único país de Sudamérica que nunca ha clasificado a un Mundial de mayores. Su campaña más destacada fue en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.
En esa ocasión, la selección venezolana, conocida como la ‘Vinotinto’, terminó en el sexto lugar de la tabla de la CONMEBOL, quedando a cinco puntos del quinto puesto, que otorgaba acceso al repechaje. A pesar de contar con jugadores destacados como Salomón Rondón y Juan Arango, la falta de consistencia en los partidos clave les impidió avanzar.
En el caso de la Concacaf, que agrupa a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Guatemala estuvo cerca de clasificar al Mundial de Alemania 2006. En la última ronda, quedó en el quinto lugar, a solo un punto de Trinidad y Tobago, que avanzó al repechaje. La derrota ante México en el último partido selló su destino, dejando a los guatemaltecos fuera del torneo.
En Europa, Finlandia ha estado cerca de clasificar en varias ocasiones, destacándose su desempeño en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. En ese torneo, los finlandeses terminaron terceros en su grupo, detrás de Alemania y Rusia, quedando fuera por cuatro puntos.
Liderados por jugadores como Jari Litmanen, su falta de victorias en partidos cruciales contra rivales directos les costó la clasificación.
¿Cuáles son las selecciones africanas y asiáticas que han estado cerca de clasificar a un mundial de fútbol?
Zambia estuvo muy cerca de clasificar al Mundial de Brasil 2014. En la fase de grupos, compitió hasta el último momento contra Ghana, pero una derrota 2-1 en el partido decisivo los dejó fuera.
Zambia, campeona de la Copa Africana de Naciones en 2012, mostró un gran nivel, pero no logró mantener la consistencia necesaria.
Por su parte, Etiopía sorprendió en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014 al llegar a la última ronda. Sin embargo, fue derrotada por Nigeria en el repechaje, perdiendo 4-1 en el global, lo que frustró su sueño mundialista.
En Asia, Uzbekistán estuvo a un paso de clasificar al Mundial de Brasil 2014. En la última ronda de las eliminatorias asiáticas, empató en puntos con Corea del Sur, pero quedó fuera por diferencia de goles. Posteriormente, enfrentó a Jordania en el repechaje asiático, pero cayó en una dramática tanda de penales. Este equipo, conocido por su disciplina táctica, sigue siendo uno de los más fuertes de Asia que aún no ha llegado a un Mundial.
En Oceanía, Nueva Caledonia ha estado cerca de clasificar, especialmente en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Aunque llegó a la fase final de clasificación en su confederación, fue superada por Nueva Zelanda, que avanzó al repechaje intercontinental. Caso similar ocurrió con Islas Salomón para el Mundial de Qatar 2022.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO