
En la noche de este domingo, mientras transcurria una nueva jornada del fútbol colombiano, el balompié nacional se vistió de luto tras el fallecimiento del exjugador Jorge Bolaño, a la edad de 47 años. ‘Bolañito’, ampliamente reconocido por su destacada participación en equipos como Junior de Barranquilla y Cúcuta Deportivo, así como en varios clubes de Italia, dejó un legado imborrable en el deporte nacional.
(Vea también: Nostalgia por la última aparición de Jorge Bolaño: sonriente y haciendo lo que más amaba)
La noticia de su muerte se conoció durante la transmisión del partido entre Junior de Barranquilla y Medellín, perteneciente a la fecha 12 de la Liga BetPlay. El equipo de transmisión de Win Sports compartió la triste noticia, produciendo un ambiente de conmoción entre los espectadores y en el estadio. Se informó que la causa probable del deceso fue un ataque cardiaco, hecho que ha sorprendido y entristecido a la comunidad futbolística y a los fanáticos, especialmente los seguidores de Junior, quienes a través de las redes sociales han expresado su pesar y enviado condolencias.
Precisamente, un detalle no menor pasó desapercibido por muchos y es la sorpresiva coincidencia que ocurrió con la muerte de Jorge Bolaños, pues tiene que ver con la fecha de su fallecimiento, que fue el 6 de abril, ese mismo 6 lo usó durante su carrera en equipos como el Junior de Barranquilla y la Selección Colombia, aunque también utilizó el número 14 en otras etapas, aunque el predilecto era el 6 y de hecho tenía cuadros en su casa con las camisetas que portó.
Jorge Bolaño se destacó especialmente en Junior de Barranquilla, donde fue parte fundamental de los equipos campeones en 1993 y 1995, períodos durante los cuales demostró su habilidad y dedicación en el campo, ganándose el corazón de muchos aficionados. Su excelente rendimiento en clubes colombianos le abrió las puertas de la Selección Colombia, donde también dejó su marca entre los años 1995 y 2003, siendo parte activa del equipo nacional especialmente entre 1999 y 2000.
En Italia, Bolaño también tuvo una carrera notable, jugando para equipos como Parma, Sampdoria, Lecce y Modena. Con el Parma, alcanzó uno de los momentos cumbre de su carrera al levantar la Copa italiana en el año 2002. Su paso por el fútbol europeo ayudó a consolidar su reputación como uno de los talentos colombianos destacados en el extranjero.
El mismo día de su fallecimiento, el partido entre Junior y Medellín finalizó con una victoria para Junior por 1-0, gracias a un gol de Carlos Bacca. En un emotivo homenaje, los jugadores de Junior celebraron el triunfo arrodillados en el campo, recordando la icónica celebración de Bolaño en los años noventa junto a figuras como Carlos Valderrama, Víctor Danilo Pacheco e Iván René Valenciano.
(Vea también: ‘Teo’ golea en los negocios y lanza promoción con perfume europeo que incluye sorpresa)




A raiz de la muerte de Bolaño, icónicos jugadores de la talla de Gianluigi Buffon, leyenda de la Juventus y Parma, se pronunció en sus redes sociales para expresar un mensaje de condolencias sobre la partida de su amigo y compañero Jorge Bolaño.
“Jorge fue un inolvidable amigo y compañero de equipo, un básico en un vestuario de extraordinarios campeones. Jugamos y ganamos juntos en los años dorados de un gran Parma. En el campo luchó sin escatimar y, fuera del campo de juego, recuerdo con cariño su amistad y humanidad que lo convirtió en un ejemplo para todos. Siempre te llevaremos con nosotros, descansa en paz amigo”, escribió en su Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO