El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El accidente del pasado fin de semana en la práctica 3 del Gran Premio de los Países Bajos de Fórmula 1, en Zandvoort, fue la gota que rebasó la copa para que Williams decidiera apartar de su segundo auto al estadounidense Logan Sargeant que en su segundo año en la máxima categoría del automovilismo no ha podido sumar un solo punto para la escudería británica pero sí millonarias pérdidas por los múltiples choques que ha protagonizado.
Ante la situación, la escudería que dirige James Vowles decidió darle la oportunidad de subirse a un auto de F1 al piloto argentino Franco Colapinto, de 21 años, quien viene corriendo en la Fórmula 2.
(Vea también: Reconocida marca cumple cinco décadas conquistando las pistas de carreras: así lo lograron)
Pulzo complementa
El argentino compartirá grilla con otro latino, se trata de ‘Checo’ Pérez. Colapinto cargará con el peso de tener la misma nacionalidad de uno de los pilotos más ganadores en la historia de la máxima categoría del automovilismo, Juan Manuel Fangio, quien ganó cinco títulos de Fórmula 1.
El último sudamericano que hizo parte de la F1 fue el venezolano Pastor Maldonado. Compitió entre 2011 y 2015, ganó el Gran Premio de España en 2012 y es el único piloto de Venezuela que lo ha logrado.
Por su parte, Colapinto correrá 9 grandes premios y debutará en Monza. Para 2025, Williams confirmó el fichaje del español Carlos Sainz.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO