Por: Gol Caracol

En Gol Caracol se transpira fútbol. Encuentra acá toda la información de la Selección Colombia, las figuras a nivel internacional, lo mejor de la Liga colombiana y el seguimiento del balompié internacional.

Este artículo fue curado por Felipe Galindo   Jul 8, 2024 - 8:13 pm
Visitar sitio

Colombia tendrá este miércoles, 10 de julio, la posibilidad de extender a 28 partidos su invicto y dejar atrás a la inolvidable selección de Francisco ‘Pacho’ Maturana; un récord que valdría el pase a la final de la Copa América. Uruguay, sin embargo, es un obstáculo de cuidado.

La ‘Tricolor’ afrontará el partido en el Bank of América Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, tras llegar a 27 encuentros imbatida (21 triunfos y seis empates), luego de aplastar 5-0 a Panamá en los cuartos de final.

Los dirigidos por Néstor Lorenzo venció en la primera ronda a Paraguay (2-1) y Costa Rica (3-0) e igualó con Brasil (1-1).

(Vea también: Vidente Sofía del Guercio dio predicciones sobre la Copa América y dijo quién va a ganar)

Así, el equipo de James Rodríguez, Luis Díaz y compañía igualaba la seguidilla de futbolistas históricos con la camiseta de la selección como Carlos Valderrama, Faustino Asprilla o Freddy Rincón hiló entre 1992 y 1994.

Lorenzo ha sido responsable de 24 de los 27 partidos de la cadena de partidos sin perder. Reinaldo Rueda era el entrenador en los dos primeros encuentros y el interino Héctor Cárdenas estuvo en el banquillo en el tercero.

Cómo arrancó el invicto de la Selección Colombia

Todo empezó el 24 de marzo de 2022 con un triunfo 3-0 de Colombia ante Bolivia en la clasificatoria sudamericana del pasado Mundial. Su último revés ocurrió poco antes, el primero de febrero de ese año ante Argentina, 1-0.

Todo ello dispara el optimismo en un país que ha ganado la Copa América en una sola ocasión, en 2001, como local, aunque Lorenzo pidió calma.

“Vamos partido a partido, es ilusorio decir final, semifinal, cuartos de final, te puede pasar cualquier cosa. El objetivo es ganar el próximo partido”, dijo el estratega.

Lee También

Colombia y su figura en esta Copa América, un renacido James Rodríguez, han estado batiendo marcas en el torneo.

El 5-0 de los cuartos de final, por ejemplo, es la mayor goleada que ha propinado la selección cafetera en la historia de la cita continental, más de cuatro décadas después de un 4-0 que le endosó a su vecina Venezuela en 1979.

James, que colecciona cinco asistencias en Estados Unidos 2024, alcanzó ocho asistencias en cuatro participaciones. Atrás queda ‘El Pibe’ Valderrama, que repartió seis en cinco ediciones.

De 10 a 10, el mismísimo Valderrama se rindió al momento que vive James en un programa radial en el que participa como comentarista: “Está demostrando que puede jugar todavía al nivel que él quiera”.

El récord de Italia

Colombia aún está lejos de la marca de imbatibilidad absoluta en el fútbol de selecciones, 37 partidos, firmada por Italia entre 2018 y 2021.

Estuvo muy cerca de romperla la Argentina campeona del mundo, que se quedó en 36 en una racha que empezó en 2019 y terminó en 2022, en su debut en la Copa del Mundo de Catar. Acumularon 35 Brasil (1993-1996) y España (2007-2009).

La cadena de Italia, por cierto, es un recordatorio de que hay récords que pueden ser amargos, pues coincidió con una etapa complicada para la Azzurra, que se quedó fuera del Mundial en Rusia-2018 y Catar-2022, si bien ganó el título de la Eurocopa en 2020.

De hecho, un empate seguido de un revés en los penales extendería el invicto… sin premio.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO