author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Jul 8, 2024 - 4:33 pm

La Copa América 2024 está a pocas fechas de definirse luego de que Argentina, Canadá, Uruguay y Colombia pasaran a semifinales. Los cuatro equipos han mostrado buen desempeño en medio del torneo y la duda sobre quién ganará está en el aire.

Videntes y expertos desde ya hacen sus predicciones, pero la inteligencia artificial (IA) no puede quedarse por fuera de la discusión. Gemini, la plataforma de Google, ha analizado con detenimiento el torneo y también tiene algo por decir, aunque, claramente, cuida no caer en afirmaciones que podrían ser pretenciosas.

(Vea también: Néstor Lorenzo sacó la razón por la que James Rodríguez ‘vuela’ en Selección Colombia)

Y es que al preguntarle por el torneo y quién será el ganador, Gemini es clara en que no puede saber con certeza qué pasará, pero sí puede hacer un análisis de los equipos con mejor rendimiento.

“Me encantaría poder predecir con certeza el ganador del torneo. Sin embargo, el fútbol es un deporte impredecible y lleno de sorpresas, por lo que sería irresponsable de mi parte dar un pronóstico definitivo”, acotó.

Lee También

¿Quién ganará la Copa América 2024? Esto responde la IA Gemini

Con la incertidumbre puesta sobre la mesa, hace su pronóstico basándose en el rendimiento de los equipos y con un descache, responde sus equipos más opcionados para ganar el primer lugar:

1.) Argentina: la actual campeona de la Copa América y finalista del Mundial 2022, Argentina, cuenta con un equipo plagado de estrellas como Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. Han mostrado un juego sólido y efectivo en el torneo, con victorias convincentes sobre Ecuador y Jamaica. 2.) Brasil: la selección brasileña, cinco veces campeona de la Copa América, siempre es una fuerza a tener en cuenta. Con jugadores talentosos como Neymar, Vinicius Jr. y Casemiro, tienen la capacidad de superar a cualquier rival. Sin embargo, han tenido un comienzo irregular en el torneo, con un empate ante Colombia y una victoria ajustada sobre Venezuela. 3.) Uruguay: la Celeste ha demostrado ser un equipo aguerrido y competitivo, capaz de vencer a selecciones de alto nivel como Chile y Paraguay. Luis Suárez y Darwin Núñez son sus principales figuras ofensivas, y cuentan con un mediocampo sólido y una defensa bien organizada.”, dice.

La toma de datos de la Inteligencia Artificial puede ser de fechas anteriores y por eso toma a Brasil como un posible ganador, pero esa selección salió del torneo luego de que Uruguay le ganó en definición por penaltis.

Gemini menciona a Colombia como posible ganador de la Copa América 2024

La respuesta de la inteligencia artificial no termina ahí, pues teniendo en cuenta que incluyó erróneamente a Brasil en la lista, Colombia entraría en su ‘top’ 3 de posibilidades para ganar el trofeo, pues de su lista también se descartarían Chile y Paraguay:

“Otros posibles contendientes: 1.) Colombia: los cafeteros han mostrado un fútbol vistoso y ofensivo, con jugadores como Duván Zapata, Luis Muriel y James Rodríguez. Sin embargo, su rendimiento ha sido inconsistente, con una derrota ante Brasil y una victoria ajustada sobre Perú. 2.) Chile: la Roja, bicampeona de la Copa América, no ha mostrado el nivel de juego que la caracterizó en torneos anteriores. Sin embargo, jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas tienen la experiencia y el talento para marcar la diferencia en cualquier momento. 3.) Paraguay: la Albirroja ha sido una de las sorpresas del torneo, con un fútbol ordenado y efectivo. Miguel Almirón, Ángel Romero y Gustavo Gómez son sus principales figuras, y han logrado empatar con Brasil y vencer a Bolivia”, concluyó.

¿Cuál es el equipo con más Copas América?

El podio en este ‘ranking’ está compartido entre Argentina y Uruguay, cada uno con 15 victorias. 

¿Cuántas veces Colombia ha ganado la Copa América?

Solo una vez la tricolor logró el título, en el 2001, cuando el torneo se llevó a cabo en territorio nacional y derrotó a la selección de Mexico en un partido sufrido que terminó 1-0.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO