author
Escrito por:  Felipe Galindo
Redactor     Jun 21, 2024 - 6:56 pm

En el AT&T Stadium, en Arlington, Texas, la Selección de Perú se medirá a Chile, en lo que se prevé uno de los partidos más apasionantes de la Copa América 2024.

Y es que la rivalidad de ambas selecciones va más allá de los enfrentamientos en las canchas de fútbol, pues todo comenzó en en la Guerra del Pacífico (1879 -1883), cuando los dos países combatieron por el territorio que actualmente ocupan. 

(Vea también: Quién es el futbolista colombiano de Canadá que enfrentará a Argentina en Copa América)

En la década de los 50 se jugó la Copa del Pacífico y desde entonces comenzó la enemistad entre ambos combinados, cuya disputa se trasladó a competencias oficiales.

Para el Mundial de 1974, Chile sacó a Perú de las clasificatorias, mientras que en la Copa del 78 fue al contrario, cuando los Incas dejaron por fuera a ‘La Roja’.

En los actos protocolarios, por ejemplo, se nota la rivalidad entre países, pues en los himnos los hinchas gritan hasta más no poder para sobresalir y demostrar quién es más fuerte.

Himno de Chile: quién lo creo y si es el segundo más bello del mundo

El himno de Chile fue oficializado el 17 de septiembre de 1847 y cuenta con 52 versos; sin embargo, en la versión oficial solo aparecen 12 versos de la quinta estrofa y el coro.

El poeta, periodista y empresario Eusebio Lillo fue quien escribió el himno nacional de Chile. Lillo participó en la Guerra del Pacífico contra Perú y ejerció como secretario del ejercito de ese país.

Desde hace muchos años se indicó que el himno de Chile era el segundo más bello del mundo, en una distinción que también comparten otros países como Colombia, Argentina, entre otros.

Dicho rumor se dio por un concurso de himnos que data de 1884, pero, al parecer, no es más que un mito, tal y como lo informan los historiadores chilenos.

Lee También

Himno de Perú: uno de los pocos en el mundo que fue escrito por un nacido en el país

El himno de Perú goza de un reconocimiento que muy pocas naciones tienen, y es que fue escrito por hombres oriundos del país.

José Bernardo Alzedo, importante compositor del siglo XIX, fue uno de los autores del himno de Perú. José De la Torre Ugarte fue quien escribió la letra del cántico popular.

Solo Brasil, Belice, Costa Rica, Cuba, Haití, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela y Perú tienen el honor de que sus autores nacieron en los respectivos territorios.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO