Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Jul 9, 2024 - 4:50 pm
Visitar sitio

Las selecciones de fútbol de Colombia y Uruguay se enfrentarán este miércoles por un tiquete para disputar la final de la Copa América 2024. Ambas selecciones han sido favoritas durante este torneo y también, en 2021, se encontraron en los cuartos de final, donde la ‘Tricolor’ salió victoriosa en una intensa tanda de penales, destacando la actuación del portero David Ospina.

Este nuevo encuentro promete ser igual de exigente, con dos técnicos argentinos, Marcelo Bielsa y Néstor Lorenzo, dirigiendo a sus respectivos equipos. Se debe recordar que Colombia acumula 27 partidos consecutivos sin perder.

(Vea también: ‘Kun’ Agüero emberracó a colombianos con polémicas declaraciones; ¿minimizó a la tricolor?)

Los elogios han llovido de ambas partes. Federico Valverde, capitán de la Celeste, no escatimó en halagos para la Selección Colombia y su estrella, James Rodríguez. Valverde, quien compartió vestuario con James en el Real Madrid durante el segundo periodo del colombiano en el club, expresó su admiración por el juego de Colombia. “Creo que es de las mejores selecciones de la Copa América, tiene un muy buen juego. Son buenos de verdad”, declaró Valverde tras asegurar el pase a las semifinales al vencer a Brasil por penales.

La amistad entre James y Valverde se forjó en Madrid, donde el volante cucuteño apoyó al joven uruguayo en su ascenso hasta convertirse en una pieza clave del equipo dirigido por Carlo Ancelotti.

“Creo que James está en un momento muy bueno. Es normal, al final sabemos lo que es James y lo que da. Entonces, nosotros (Uruguay) a descansar y prepararnos”, añadió Valverde, reflejando el respeto mutuo que comparten.

Con solo 25 años, Valverde ha asumido la responsabilidad de llevar la cinta de capitán, un rol que en el pasado han ocupado figuras como Diego Godín y Fernando Muslera. Bajo la dirección de Marcelo Bielsa, Valverde ha demostrado su capacidad para liderar un vestuario joven, pero talentoso. Sin embargo, en esta Copa América, ha cedido la capitanía al veterano Luis Suárez en algunas ocasiones, quien ahora participa en calidad de suplente, dejando su lugar para Darwin Núñez, compañero de Luis Díaz en el Liverpool.

(Lea también: ¿James a River Plate? Hizo el feo a Boca y los ‘Millonarios’ ya lo ven con la banda cruzada)

El partido en Charlotte será una prueba de fuego para Uruguay. Bielsa ha reconocido la evolución y el talento del equipo colombiano, que acumula 27 partidos consecutivos sin perder, 24 de ellos bajo la dirección de Néstor Lorenzo. “Colombia también tiene jugadores muy importantes. Es un equipo que viene evolucionando muchísimo”, destacó Bielsa en rueda de prensa.

Lee También

Uruguay llega a este encuentro con un plantel golpeado por las bajas. Las lesiones de Ronald Araújo, la suspensión de Nahitan Nández y la duda sobre la disponibilidad de Matías Viña han obligado a Bielsa a rearmar su defensa antes de las semifinales.

Le puede interesar: Messi está bien y comandará a Argentina en la semifinal de Copa América ante Canadá

Este encuentro promete ser una verdadera final adelantada. Para quebrar el invicto de Colombia, Uruguay necesitará mostrar mucho más que en su duelo contra Brasil. La expectación es alta, y los aficionados de ambos equipos esperan con ansias el resultado de este enfrentamiento que definirá a uno de los finalistas de la Copa América 2024 en Estados Unidos.

El duelo entre Colombia y Uruguay no solo es una batalla por la final, sino también un espectáculo de talento, estrategia y respeto mutuo entre dos grandes selecciones del continente.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO