El ingreso del Jefe de Misión del equipo del Comité Olímpico Colombiano (COC), Helmut Bellingrodt Wolff, oficializó la presencia nacional en la Villa Olímpica.

El primer medallista olímpico del país conoció así el espacio que alojará a la delegación durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El país competirá con 71 atletas.

Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El sitio oficial del COC para las justas indicó que la avanzada colombiana la completaron los subjefes de misión Irma Lucía Ruíz (segunda vicepresidenta del COC), Hélder Navarro (fiscal principal) y Paulo César Villar, representante de los atletas

Colombia, que comparte el edificio número 21 con Brasil, colgó banderas del país en la Villa Olímpica. Así se busca “dar identidad a la imagen del Comité Olímpico Colombiano, en medio de las 206 naciones que hacen parte de estas justas deportivas”, indicó ese organismo.

Los miembros de la delegación compartieron desde Japón las que denominaron sus primeras postales, que la cuenta de la entidad deportiva presentó por medio de su cuenta de Twitter:

Los atletas de boxeo, taekwondo, levantamiento de pesas, arquería y esgrima fueron los primeros deportistas en llegar a Japón, seguidos de los primeros representantes del atletismo.

El Comité Olímpico Colombiano empezará el 18 de julio la acomodación en el espacio que va a ser su hogar durante dos semanas de competencia, que comenzará del 23 de julio al 8 de agosto.

Lee También

La Villa Olímpica tendrá una serie de camas especiales en las que estarán acomodados los deportistas, de las que se dieron a conocer cómo son en múltiples imágenes.

De igual manera, poco antes del comienzo de las justas deportivas en el país asiáticos, se conoció el primer caso de coronavirus en la zona olímpica, aunque se aclaró que no fue un atleta.