Escrito por:  Redacción Carros
Sep 26, 2024 - 11:06 am

Desde hace años, una creencia popular ha circulado sobre los posibles efectos de leer o mirar el celular mientras se va en un vehículo en movimiento. Muchos aseguran que esta práctica puede ocasionar graves daños a la vista, como el desprendimiento de retina. Pero, ¿cuánto hay de cierto en estas afirmaciones?

(Vea también: ¿Debe comparendos de tránsito? Anuncian alivio a conductores endeudados con multas)

Andrés Márquez, oftalmólogo detrás de la campaña ‘cuentos a la carrera’ que indicó RCN Radio, que lo mejor es leer solo cuando el vehículo esté detenido, y añadió que el ojo es como un cámara fotográfica y se necesita enfocar, y si el carro está en movimiento, el ojo tendrá que acomodarse más seguido cuando lee y va en movimiento.

Ahora, según inteligencia artificial, hacer estas actividades en un vehículo en movimiento puede provocar:

  • Mareos y dolores de cabeza: esto se debe a la combinación de movimientos del vehículo y la fijación de la vista en un punto cercano.
  • Cansancio visual: la constante adaptación del ojo a diferentes distancias puede crear fatiga ocular.
  • El verdadero peligro: el mayor riesgo al usar el celular mientras se conduce es la distracción que genera, lo cual aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir un accidente de tránsito.
Shutterstock
Shutterstock

¿Qué no se debe hacer cuando se conduce?

La seguridad vial es fundamental y evitar ciertas acciones al conducir es crucial para prevenir accidentes, proteger la vida y la de los demás.

  • Utilizar el teléfono móvil.
  • Consumir alcohol.
  • Maquillarse o arreglarse el cabello.
  • Ajustar el equipo de sonido o la navegación.
  • Leer o escribir.
  • Transportar objetos que obstruyan la visión.
  • Conducir cansado.
  • No utilizar el cinturón de seguridad.
  • No respetar las señales de tránsito.
Lee También

¿Qué hacer para no marearse en el carro?

Estas son algunas recomendaciones de inteligencia artificial para evitar mareos mientras se conduce:

Antes del viaje:

  • Comer ligero: evite comidas pesadas y grasas antes de un viaje largo. Opte por alimentos fáciles de digerir.
  • Hidratarse.

Durante el viaje:

  • Busque un buen asiento: por lo general, se recomienda la parte delantera del carro, donde se siente menos el movimiento.
  • Ventile el ambiente.
  • Hacer pausas frecuentes.
  • Evitar olores fuertes: los olores intensos pueden empeorar las náuseas.
  • Distraerse: escuche música, converse o mire por la ventana.
  • Evitar leer o usar dispositivos electrónicos.

* Pulzo.com se escribe con Z