
En Colombia hay miles de conductores que no cumplen las normas de tránsito a diario y muchos ignoran cuál es la que les podría salir más costosa a los motociclistas, población que viene en aumento en las principales ciudades del país.
(Vea también: ¿Cuánto cuesta mantener una moto en Colombia en 2024? Cifra deja ‘enclochado’ a más de uno)
¿Cuál es la multa de tránsito más cara en Colombia?
Las multas tipo F son las más costosas que cita la ley, pues tienen sanciones entre los 90 y 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes y tienen que ver con conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
La más costosa es para quien arroje el tercer grado de alcoholemia (desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante) por tercera vez. Tiene un costo de 1.440 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que en 2024 son 62’399.520 pesos colombianos. Además, en todos los casos de embriaguez o alcoholemia el vehículo será inmovilizado.




¿Cómo saber las multas de una moto?
Para saber si su moto tiene deudas pendientes debe ingresar a la plataforma oficial del Simit para consultar si el vehículo posee infracciones. Al ingresar debe seguir estos pasos:
- En la barra de ‘estado de cuenta’ digital cédula o placa del vehículo.
- Hacer clic en el logo de lupa.
- El sistema de arrojará si tiene comparendos o multas registrados.
¿Cuánto es la multa por conducir moto sin licencia?
Según el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, conducir sin la licencia es un comportamiento que se sanciona con multa tipo B1. Por consiguiente, esta infracción es de 8 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que en 2024 equivale a 347.000 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO