author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 26, 2024 - 6:18 pm

Con carros usados que se consiguen a 25 millones de pesos en Colombia, un análisis especializado se animó a revisar la predilección de los ‘millenials’ en el país al momento de comprar un carro.

¿Qué son los ‘millenials’?

Los ‘millenials’, también conocidos como Generación Y, son las personas nacidas aproximadamente entre 1981 y 1996. Son nativos digitales, altamente educados, ambiciosos en sus carreras y preocupados por cuestiones sociales. A menudo enfrentan desafíos económicos, como deudas estudiantiles y dificultades laborales.

Expertos de la marca Opel analizaron a este perfil de usuarios en el mercado colombiano para evaluar las características que buscan no solo en los modelos que ellos ofrecen, sino en general con otras empresas como Toyota, Renault, Mazda y demás.

¿Cómo son los carros favorito para los ‘millenials’ de Colombia?

El perfil del vehículo que prefieren los ‘millenials’ colombianos se enfoca en características como su enfoque consciente, tecnológicamente avanzado y adaptable hacia la movilidad, según un comunicado de Opel. En el documento lo explican de la siguiente manera algunos puntos claves:

    • Conectividad: aspecto crucial al elegir un carro para los ‘millenialls’, por lo que aquellos equipados con sistemas de entretenimiento avanzados, ‘bluetooth’, integración de ‘smartphones’ y asistentes de conducción inteligentes son favoritos. Poder conectarse siempre y acceder a información en tiempo real es esencial.
    • Diseño innovador y personalización: se valoran la versatilidad y la adaptabilidad en los modelos que ofrecen configuraciones flexibles de asientos, espacio de carga amplio y características que facilitan el transporte de equipos deportivos o actividades al aire libre. Diseño moderno y la capacidad de personalización influyen en las decisiones de compra. La inclinación va hacia vehículos con líneas estilizadas, características estéticas distintivas y opciones para expresar la individualidad.
    • Seguridad y confiabilidad: es una prioridad en un carro para esta generación, por lo que clave un equipo con tecnologías avanzadas de seguridad activa y pasiva, como frenado autónomo de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril y cámaras de visión trasera.

Como punto llamativo también quedó claro que la compra de carros para los ‘millenials’ tiene como factor clave la experiencia del usuario, ya que los expertos indican que los clientes buscan una conexión emocional con sus adquisiciones, incluida la de un automóvil.

Para esta generación, cada interacción cuenta, desde la investigación en línea hasta la visita al concesionario y, finalmente, la conducción del vehículo. La experiencia de compra debe ser fluida, transparente y personalizada, adaptándose a las expectativas cambiantes y a su estilo de vida digitalmente conectado”, indicó el seguimiento.

Lee También

¿Qué se debe revisar al comprar un carro usado?

Es importante revisar varios aspectos para asegurarse de que se está haciendo una compra inteligente y segura, con algunas cosas para tener en cuenta:

      • Documentación: analizar que todos los documentos del vehículo estén en regla, incluyendo el certificado de tradición y el certificado de revisión técnico-mecánica vigente.
      • Historial de mantenimiento: solicitar el historial de mantenimiento del vehículo para conocer qué reparaciones se han realizado y si ha tenido algún problema importante en el pasado.
      • Kilometraje: revisar el odómetro para asegurarte de que el kilometraje sea consistente con la edad y el estado del vehículo. Un kilometraje excesivamente bajo o excesivamente alto puede ser una señal de advertencia.
      • Estado general: inspeccionar el exterior del vehículo en busca de signos de daños, óxido o reparaciones mal hechas. Examinar también el interior para detectar desgaste excesivo, manchas o malos olores.
      • Motor y transmisión: probar el motor en diferentes condiciones de conducción para detectar cualquier problema de funcionamiento. Escucha ruidos extraños y asegúrate de que la transmisión cambie suavemente de marcha.
      • Sistema eléctrico y electrónico: verificar que todas las luces, el sistema de audio, los controles de ventanas y otras funciones eléctricas y electrónicas funcionen correctamente.
      • Neumáticos y frenos: revisar el estado de las llantas, incluyendo el desgaste y la presión. Además, probar los frenos para asegurarte de que respondan adecuadamente.
      • Suspensión y dirección: probar esos puntos del vehículo para detectar cualquier problema de manejo, como vibraciones o tironeos.
      • Sistema de combustible: verificar que no haya fugas en el sistema de combustible y que el tanque de gasolina no presente signos de corrosión.
      • Prueba de manejo: ejecutarla en diferentes tipos de carreteras para evaluar el comportamiento del vehículo en condiciones reales.