
La importancia de llevar el chaleco reflectivo radica en que aumenta la visibilidad del motociclista o ciclista en la vía, lo que reduce significativamente el riesgo de accidentes.
Ante esto, los conductores de otros vehículos tienen más tiempo para reaccionar y evitar colisiones, especialmente en condiciones de poca luz o visibilidad reducida.
(Vea también: ¿Cómo saber si una placa es original o falsa en Colombia? No se deje vender la que no es)
¿Cuánto es la multa por no llevar chaleco reflectante?
En Colombia, la multa por no llevar chaleco reflectivo de moto o bicicleta es de 650.000 pesos colombianos en 2024. Esta sanción se aplica según el Artículo 94 de la Ley 769 de 2002, que establece la obligación del uso del chaleco o chaqueta reflectiva para los conductores y acompañantes de motocicletas y ciclistas en las siguientes situaciones:
- Entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.
- En condiciones de poca visibilidad, como lluvia, niebla o polvo.
Esta norma no hace distinción entre el conductor y el acompañante, por lo que ambos están obligados a usar el chaleco reflectivo en las condiciones mencionadas.
La razón principal por la que el acompañante también debe usar chaleco reflectivo es para mejorar la visibilidad de la motocicleta en la vía por tener más elementos reflectantes.
Además de la multa, no usar el chaleco reflectivo tiene otras consecuencias graves, como:
- Lesiones graves o fatales en caso de accidente.
- Inmovilización de la motocicleta o bicicleta.
(Vea también: Qué hacer si su moto se queda sin batería; empujarla sí es una buena solución)
¿Cómo se clasifican los chalecos de seguridad?
Se clasifican en tres categorías principales, cada una con características específicas y niveles de visibilidad:
1. Chalecos de seguridad de clase 1 (baja visibilidad):
Características:
- Material de fondo mínimo.
- Cobertura corporal limitada.
- Tiras reflectantes de 1 pulgada (2,5 cm).
- Uso recomendado en entornos de bajo riesgo con flujo de tráfico mínimo y bajas velocidades de vehículos.
Ejemplos de trabajos:
- Encargados de estacionamiento.
- Conductores de reparto.
- Trabajadores en entornos todoterreno.
2. Chalecos de seguridad de clase 2 (visibilidad intermedia):
Características:
- Material de fondo retrorreflectante más amplio.
- Mayor cobertura corporal.
- Tiras reflectantes de 2 pulgadas (5 cm).
- Uso recomendado en entornos de trabajo de mayor riesgo, como zonas con tráfico vehicular a velocidades de hasta 50 mph (80 km/h).
Ejemplos de trabajos:
- Trabajadores de construcción en carreteras.
- Personal de servicios públicos.
- Empleados de aeropuertos.
3. Chalecos de seguridad de clase 3 (alta visibilidad):
Características:
- Amplio material de fondo retrorreflectante.
- Máxima cobertura corporal.
- Tiras reflectantes de 4 pulgadas (10 cm).
- Uso recomendado en entornos de trabajo de alto riesgo, como zonas con tráfico vehicular a velocidades superiores a 50 mph (80 km/h) o en condiciones de poca luz.
Ejemplos de trabajos:
- Trabajadores de servicios de emergencia.
- Personal de control de tráfico.
- Equipos de construcción en autopistas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO