Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Las multas de tránsito son una preocupación común entre los conductores de vehículos en Colombia. Aunque algunas infracciones son ampliamente conocidas, otras aún generan confusión entre los ciudadanos.
(Lea también: Conductores en Colombia están bajo amenaza de multa carísima por error grave y muy común)
Entre las infracciones más comunes se encuentran el exceso de velocidad, la falta de documentos obligatorios y la circulación en pico y placa, entre otras.
Las sanciones por estas infracciones pueden variar desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, dependiendo de la gravedad de la infracción y de lo que está estipulado en las normas nacionales de movilidad y tránsito.
Según el Artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, las multas se clasifican en las categorías A, B, C, D y E.
¿En qué ocasiones no está permitido adelantar en Colombia?
En cuanto a los adelantamientos, existen situaciones específicas en las que se permite adelantar, pero es importante conocer y respetar aquellas en las que esta maniobra no está permitida por la normativa.
Cabe recordar, que realizar adelantamientos en lugares no permitidos puede aumentar el riesgo de accidentes de tránsito y generar sanciones.
En estas ocasiones no está permitido según la norma:
- Curvas
- Pendientes
- Intersecciones
- Cruces ferroviarios
- Zonas de poca visibilidad
- Cerca de un paso peatonal
- Calles con doble línea continua o con línea amarilla continua
Si se realiza un adelantamiento en alguna de estas áreas, se estaría cometiendo una infracción. Según el Artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, “adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique” está penalizado con una multa de 30 SMLDV, es decir, alrededor de $ 1,300,000.
Es importante resaltar, que las maniobras de adelantamiento en momentos y lugares inadecuados son una de las causas más comunes de accidentes de tránsito. Adelantar en condiciones no seguras puede poner en riesgo la vida y seguridad tanto del conductor como de la comunidad en general.
(Vea también: Alarmante dato sobre motocicletas en Colombia este 2024: dueños pagarían consecuencias)
Recomendaciones para evitar multas y accidentes
En los casos donde el adelantamiento es legal, se recomienda seguir las siguientes pautas para garantizar la seguridad:
- Transitar por los canales de circulación demarcados, sin salirse de la línea de demarcación, a excepción de cuando se va a adelantar según lo permitido por la ley.
- Anunciar la maniobra de adelantamiento utilizando las luces direccionales y señales adecuadas antes de realizarla.
Siguiendo estas recomendaciones, los conductores pueden minimizar el riesgo de infracciones y contribuir a una conducción más segura en las vías del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO