
Estas alcantarillas abiertas, aunque parecen un detalle menor, representan un peligro significativo para todos los usuarios de la vía, en especial para los conductores de motocicletas.
Si bien los carros pueden tener daños en sus neumáticos o suspensión al caer en una alcantarilla, las consecuencias para los motociclistas son potencialmente mucho más graves. La menor estabilidad de las motos, sumado a la velocidad a la que suelen circular, hacen que un encuentro con una alcantarilla abierta pueda terminar en una caída con lesiones severas para el conductor, fuera del daño material en las llantas.
(Vea también: ¿Qué persona debería pagar la multa de tránsito, el conductor o el propietario del carro?)
Consejos al conducir una moto y pasar por una alcantarilla abierta
Según un reel del usuario @alex.tavera_, por medio de la red social Instagram, reveló un consejo simple que puede poner en práctica al momento de toparse con una alcantarilla abierta y darse cuenta de lejos. Pues, lo que hay que hacer es no bajar la velocidad, sino seguir normal, ya que esto hace que las llantas de cierto modo ignoren el hueco y el conductor mantenga el control de la motocicleta para que siga derecho de manera normal.
Ver esta publicación en Instagram
(Vea también: Señales de que la banda de rodadura de una llanta no está bien y necesita un cambio)
Por otro lado, estos son algunos consejos adicionales si no le es posible evitarla, según la inteligencia artificial.
- Incline su cuerpo hacia el interior de la curva: esto ayudará a mantener el equilibrio y evitar una caída.
- Pase por la parte más sólida de la alcantarilla: si esta tiene bordes, trate de pasar por la parte central, donde el asfalto está más estable.
- Acelere suavemente al salir de la alcantarilla: esto ayudará a mantener el control del vehículo.
¿Cuánto dura una llanta delantera de moto?
La duración de una llanta delantera de moto puede variar significativamente y depende de algunos factores:
- Tipo de llanta: las deportivas, por ejemplo, suelen desgastarse más rápido que las de uso urbano debido a su compuesto más blando.
- Estilo de conducción: si es agresiva, con aceleraciones y frenadas bruscas, desgasta más rápidamente las llantas.
- Condiciones climáticas: la lluvia, el frío o el calor extremo pueden afectar el compuesto de la llanta y acelerar su desgaste.
- Mantenimiento: la presión correcta de los neumáticos y un buen equilibrio dinámico son fundamentales para prolongar su vida útil.
- Kilometraje: cuanto más se use la moto, más rápido se desgastarán las llantas.
Sin embargo, generalmente los neumáticos de moto tienen una vida útil de entre los 5.000 – 10.000 km para la rueda trasera y unos 10.000 – 15.000 km en el neumático delantero.




¿Qué rueda de la moto frena más?
La rueda delantera de una moto es la que proporciona la mayor parte de la fuerza de frenado.
Esto se debe principalmente a la transferencia de peso, pues cuando frena, el peso de la moto se desplaza hacia adelante, cargando más la rueda delantera. Esto aumenta su capacidad de adherencia al suelo y, por lo tanto, su capacidad de frenado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO