
A pesar de que la movilidad en Colombia tiene múltiples retos, hay un modelo que llega al país no solo con las posibilidades de moverse con facilidad gracias a su diseño sino con un beneficio adicional.
Las características de la Jetour T2, de la marca china mencionada que hace parte de Chery Holding Group desde su lanzamiento en 2018, le permiten liberarse del pico y placa que aplica en varias ciudades.
Características de la nueva camioneta Jetour T2 en Colombia
Jetour lanza oficialmente en Colombia la nueva T2, una SUV híbrida (PHEV) que redefine su categoría al ofrecer una combinación de tecnología, autonomía y un diseño renovado que transmite fuerza, modernidad y sofisticación, conservando la autonomía sin perder velocidad, estilo y rendimiento.
Con un diseño exterior robusto y moderno, la nueva Jetour T2 presenta líneas angulares más marcadas, una parrilla frontal de mayor presencia y una postura elevada que refuerza su carácter aventurero. Esta renovación estética no solo responde a criterios de diseño, sino que refleja una evolución en la identidad de la marca: más orientada a la movilidad urbana eficiente, pero que también es ideal para el día a día.




A nivel técnico, la T2 combina un motor turbo de gasolina 1.5 litros con un motor eléctrico y una batería recargable, ofreciendo hasta 139 kilómetros de autonomía 100 % eléctrica, ideal para moverse por Bogotá, Medellín, Cali u otras grandes ciudades sin emisiones ni consumo de combustible. Además, su sistema híbrido permite una autonomía total de hasta 900 kilómetros, lo que elimina la ansiedad por la carga y hace posible viajes largos sin complicaciones.
Con una potencia conjunta de 375 Hp y 610 Nm de torque, la Jetour T2 acelera de 0 a 100 km/h en solo 7 segundos, proporcionando una conducción ágil, silenciosa y contundente. Su tracción 4×2 está calibrada para ofrecer eficiencia y estabilidad tanto en ciudad como en carretera.
¿Cuánto vale la camioneta Jetour T2 en Colombia?
La Jetour T2 ya está en Colombia con entrega inmediata y llega al mercado desde 190 millones de pesos, con un modelo que le permite a la marca china fortalecer su presencia en el país y apostar por una movilidad más limpia, conectada y con carácter propio.
“Este es el primer vehículo híbrido de Jetour que lanzamos en Colombia bajo la marca Autocom. Estamos convencidos de que este modelo marcará una diferencia en su segmento y será motivo de conversación sobre la importante apuesta de la marca en el mercado colombiano: un vehículo potente, eficiente, tecnológicamente avanzado y con una estética que impone. Este lanzamiento reafirma nuestro compromiso de inversión local, servicio posventa sólido y productos alineados con las tendencias de movilidad sostenible”, afirmó Juan Diego Galindo, CEO de Autocom.
Uno de los detalles llamativos dentro de su carácter aventurero, como la calificó el portal especializado El Carro Colombiano, es que tiene un exención del pico y placa a nivel nacional, tema que no pasa desapercibido.
¿Por qué la camioneta Jetour T2 no tiene pico y placa?
La camioneta Jetour T2 está exenta de la medida de pico y placa en Colombia, al igual que en otras ciudades como Bogotá, principalmente debido a su motorización, ya que se comercializa en el país en una versión híbrida enchufable (PHEV). Esta característica técnica la clasifica como un vehículo de bajas o cero emisiones, lo que le otorga el beneficio de circular sin restricciones.
La exención del Pico y Placa para vehículos híbridos y eléctricos en Colombia está respaldada por una normativa clara que busca promover la adopción de tecnologías de transporte más sostenibles y reducir la contaminación atmosférica. Ciudades como Bogotá y Medellín, a través de sus decretos de movilidad, han establecido que los vehículos propulsados por energía eléctrica o híbrida enchufable (PHEV) están exentos de estas restricciones de circulación.
El Jetour T2 Híbrido Enchufable (PHEV) cumple con estos requisitos al combinar un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos.
Específicamente, este modelo está equipado con un motor de 1.5 litros turbo y dos motores eléctricos, una configuración que le permite operar en modo completamente eléctrico por un rango considerable (más de 100 km, según el fabricante) o combinar ambas fuentes de energía para un rendimiento óptimo.
Esta capacidad de funcionar con electricidad lo diferencia de los híbridos “suaves” y le permite ser considerado un vehículo con un impacto ambiental reducido.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO