author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 8, 2024 - 9:15 pm

En medio de la necesidad por renovar la licencia de conducción, parece oportuno entender con claridad el significado de la cuadrícula amarilla que se ve sobre la calle y cómo actuar al pasar sobre ella.

¿Qué significa la cuadrícula amarilla en la calle de Colombia?

La cuadrícula amarilla indica que está prohibido detenerse sobre ella, incluso momentáneamente, por lo que es determinante no obviar esta señal de tránsito al verla en la calle.

Generalmente, se encuentra en intersecciones o pasos de cebra, y su función principal es evitar que los vehículos se detengan sobre estas áreas, obstruyendo el paso de peatones u otros vehículos.

Este símbolo ubicado en el suelo de las vías, por lo que todos los actores deben estar muy atentos, en particular, los conductores que crucen sobre una cuadrícula amarilla en Colombia.

¿Qué hacer al encontrarse con una cuadrícula amarilla en la calle?

  1. Reducir la velocidad: al acercarse a la cuadrícula, disminuir la rapidez para asegurarse de poder detenerse si es necesario.
  2. Ceder el paso: si hay peatones cruzando o vehículos que están por ingresar a la intersección.
  3. No detenerse sobre la cuadrícula: no detener el vehículo en cualquier parte de la cuadrícula amarilla. Si el semáforo se pone en rojo mientras se está dentro de la cuadrícula, avanzar hasta salir de ella y luego detenerse en la línea de pare.

Al respetar esta señal, se contribuye a la seguridad de los peatones y otros conductores, además de que ayuda a mantener el flujo del tráfico y evita congestionamientos, junto a eventuales multas. Lo cierto es que es clave evitar malos entendidos y, con ello, incidentes inesperados.

En 2017, una cuadrícula amarilla provocó controversia en Bucaramanga porque algunos motociclistas la señalaron como resbalosa, pero se conoció que el exceso de los límites de velocidad eran en buena parte los causantes de los accidentes.

Precisamente, es valioso diferenciar el hecho de no pararse al cruzar sobre ella y exceder los límites correspondientes, ya que esa confusión puede traer las mencionadas consecuencias.

Lee También

¿Cuánto es la multa por pasarse una señal de tránsito en Colombia?

La multa por no respetar una señal de tránsito en Colombia es de 152.671 pesos, correspondiente a la infracción A5 del Código de Tránsito, replicado por Tránsito de Atlántico.

El costo de las sanciones a nivel nacional subía anualmente de acuerdo con el salario mínimo, pero desde 2024, hubo un cambio por el uso del valor de la UVT, como lo menciona el artículo 313 del Plan Nacional de Desarrollo.

“A partir del primero de enero de 2024, todos los cobros, sanciones, multas, tasas, tarifas y estampillas, actualmente denominados y establecidos con base en el salario mínimo mensual legal vigente (smmlv) deberán ser calculados con base en su equivalencia en términos de la Unidad de Valor Tributario (UVT). En adelante, las actualizaciones de estos valores también se harán con base en el valor de la UVT vigente”, señaló el texto.

Es determinante tener en cuenta esa información para evitarse confusiones al momento de pagar, así como las que también pueden presentarse por una mala interpretación de una señal de tránsito.

* Pulzo.com se escribe con Z