author
Escrito por:  Felipe Galindo
Redactor     Dic 26, 2024 - 1:11 pm

Las festividades decembrinas suelen ir acompañadas de numerosos viajes en familia o con amigos. Sin embargo, las salidas pueden verse empañadas por desconocer las normas de tránsito al hacer modificaciones en los vehículos, que provoquen multas e incluso la inmovilización.

En Colombia, la ley establece claramente cuáles son los cambios permitidos en los vehículos y cuáles no. Alterar los números de serie de las placas, oscurecer los vidrios más allá de lo permitido o usar equipos de sonido a un volumen excesivo son solo algunas de las infracciones que pueden provocar sanciones económicas.

(Vea también: Cambio grande para quienes viven en conjuntos residenciales en Colombia; será en 2025)

Es importante destacar que modificaciones como el color o el motor del vehículo deben ser informados a las autoridades competentes. De igual manera, conducir con luces defectuosas o con publicidad que obstruya la visibilidad también constituye una infracción.

Carros en Colombia: modificaciones que se pagan con multas

  • Placas: alteración de números de serie, placas falsas o con una sola placa. Multa es de 305.095 pesos.
  • Vidrios: tonalidades que no cumplan con los porcentajes de transmisión luminosa establecidos. Multa es de 305.095 pesos.
  • Sonido: exceder los decibeles permitidos y uso de proyectores de imágenes en movimiento. Multa de 305.095 pesos.

Carros en Colombia: modificaciones que provocan inmovilización

  • Cambio de color o motor: no informar a las autoridades sobre estos cambios. Multa de 305.095 pesos e inmovilización.
  • Luces: no tener los dispositivos luminosos en buen estado o conducir sin más de dos luces. Multas de 572.628 pesos y 1.144.927 pesos, respectivamente, e inmovilización.
  • Publicidad: calcomanías, posters, entre otros, que obstaculicen la visibilidad. Multa de 305.095 pesos e inmovilización.
Lee También

Para evitar inconvenientes, la recomendación general antes de hacer una modificación es consultar la página web de la Secretaría de Movilidad, la Alcaldía Mayor de Bogotá o el Ministerio de Transporte. Allí se encontrará información detallada sobre las normas de tránsito y las sanciones correspondientes a cada infracción.

* Pulzo.com se escribe con Z