En el marco del programa "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", la localidad de Los Mártires se convirtió en escenario de unión entre la comunidad, el sector comercial y las entidades estatales para fortalecer la convivencia y la seguridad en espacios públicos. La más reciente jornada, que incluyó música, actividades lúdicas y una gran Feria de Servicios, buscó reafirmar el compromiso de este sector con la construcción de una cultura de paz y promoción de oportunidades para todos sus residentes. Esta iniciativa se inscribe en la estrategia "Centros Comerciales Seguros", liderada por la Alcaldía Local de Los Mártires, bajo la dirección de John Jader Suárez Delgado, quien destacó el papel fundamental de la calle 13 como ejemplo de colaboración para transformar entornos urbanos.

Durante el evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a administradores de centros comerciales que se han sumado a este proyecto, en agradecimiento por su labor en la prevención de violencias basadas en género y su constante trabajo para fortalecer la seguridad y la convivencia en la localidad. Las distinciones pretenden garantizar que los espacios comerciales no solo sean motores económicos, sino también espacios seguros y solidarios.

El alcalde John Jader Suárez Delgado subrayó la importancia del compromiso entre el sector privado y las entidades públicas ante los desafíos cotidianos de la seguridad urbana. En sus palabras, el evento representa un hito en el avance de Los Mártires hacia entornos más seguros y cohesionados, gracias a esfuerzos conjuntos que dignifican la vida comunitaria y promueven el bienestar de los habitantes.

La jornada fue coordinada por la Casa de Justicia de Los Mártires y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, reconocidas entidades responsables de articular los esfuerzos institucionales en materia de seguridad ciudadana en la ciudad. En este marco, diferentes organizaciones participaron en una feria de servicios, donde brindaron información sobre acceso a justicia, salud y la oferta social dirigida a los residentes, reforzando la confianza entre la ciudadanía y las entidades estatales.

Como parte simbólica de esta intervención, se organizó un recorrido por nueve centros comerciales, cada uno de los cuales formalizó un pacto de compromiso orientado a impulsar la transformación del territorio y cimentar una cultura de paz en la localidad. Este tipo de acuerdos resultan claves para que la prevención de la violencia y la promoción de valores convivenciales se traduzcan en acciones reales y sostenibles.

Pensando en la temporada de fin de año, el alcalde anunció la puesta en marcha del Plan Navidad 2025. De acuerdo con la información suministrada por la Alcaldía, esta estrategia se desplegará en colaboración con la Policía Metropolitana de Bogotá y diversas entidades distritales, con el objetivo de incrementar las medidas de seguridad y reforzar el acompañamiento institucional en aquellos corredores comerciales con mayor flujo de personas durante noviembre y diciembre. Así, se espera consolidar a Los Mártires como referente en la creación de entornos equitativos, seguros y participativos en el corazón de la capital colombiana.

¿Cuál es el papel de los centros comerciales en la transformación social de Los Mártires?

La transformación de Los Mártires se ha consolidado en gran medida gracias al trabajo articulado entre los centros comerciales, la comunidad y las instituciones públicas. Según la información de la Alcaldía Local y la Secretaría Distrital de Seguridad, estos espacios no solo dinamizan la economía local, sino que también se convierten en escenarios clave para la prevención de la violencia y la construcción de ambientes seguros.

El reconocimiento a los administradores y la firma de pactos de compromiso reflejan la relevancia de estas alianzas para afianzar la cultura de paz y la equidad en la localidad. El involucramiento de los centros comerciales permite que las estrategias de seguridad y bienestar tengan un impacto más amplio y sostenido a lo largo del tiempo, fortaleciendo así el tejido social.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.