Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este jueves, el presidente estadounidense se convirtió el séptimo mandatario infectado con el coronavirus durante la pandemia que azota al mundo este año.
Trump confirmó su diagnóstico, al igual que el de su esposa, Melania, después de que una de sus asesoras más cercanas contrajera el coronavirus.
Su caso se suma al de otros presidentes que admitieron públicamente su condición desde que comenzó la crisis sanitaria, que al menos hasta marzo se limitaba a China y algunos países de Asia.
Ahora, medio año después, en el listado de mandatarios que tuvieron COVID-19 se destaca que, de seis casos, dos sucedieron en Europa y los demás se dieron en América Latina:
El líder conservador británico fue una de las primeras personalidades del mundo en padecer de la enfermedad, al anunciar que la había contraido a finales de marzo. Su condición alcanzó a ser delicada e incluso estuvo varios días hospitalizado.
Así como Trump, e incluso peor, el mandatario brasileño siempre minimizó la gravedad de la enfermedad y desestimó las medidas de seguridad más elementales que sugerían las autoridades de salud. Luego resultó infectado y no se libró de la enfermedad en un buen tiempo.
El jefe de Estado hondureño fue el primero en latinoamérica en reconocer que había sido infectado con el coronavirus, en junio pasado. Junto a él, su esposa también lo padeció, tal como sucede ahora con la pareja presidencial estadounidense.
La presidenta encargada tras la salida forzada de Evo Morales del poder confirmó su diagnóstico en julio, señalando que había dado positivo en una prueba pese a que había salido poco de su casa.
La mayoría de altos funcionarios contagiados están en occidente, y particularmente en América. Una de las pocas excepciones es el presidente bielorruso, que confirmó su caso en medio de la caótica pugna política en la que se encuentra ese país.
Aunque recién subió al poder en agosto pasado, el nuevo mandatario dominicano padeció de COVID-19 durante su campaña presidencial.
Aunque no son presidentes, figuras de notoriedad política también lo han padecido. En Guatemala, por ejemplo, el presidente Alejandro Giammattei puso en cuarentena a su gabinete completo por un caso confirmado. En Venezuela, Diosdado Cabello también lo padeció e incluso se dijo que estuvo en un estado bastante delicado.
En oriente, el viceministro de Salud de Irán también lo padeció, al igual que la primera dama de Canadá. La realeza tampoco se salvó: el príncipe Alberto II de Mónaco y el príncipe Carlos de Inglaterra también resultaron contagiados.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo