
Así como el ‘Padre Chucho’ es una figura reconocida en el ámbito religioso, hay un templo que sobresale en el catolicismo en Colombia y el mundo gracias a la historia detrás de su existencia.
¿Cuál es la reconocida iglesia rosada de Colombia?
La iglesia rosada que tanto te llama la atención se encuentra en Jericó (Antioquia, ver mapa), un encantador municipio ubicado en el suroeste del departamento.
Jericó está ubicado a unas 3 horas en carro desde Medellín. Se puede llegar en propio vehículo o tomar un bus desde la Terminal del Norte de Medellín.
Esta iglesia, conocida oficialmente como Santuario Santa Laura, es una verdadera joya arquitectónica y un punto de referencia para quienes visitan este hermoso pueblo. Este lugar tiene cualidades que la hacen especial.
- Su color: su fachada de un tono rosado suave la hace inconfundible y le otorga un encanto único.
- Su historia: está dedicada a la Madre Laura, la primera santa colombiana, quien nació en Jericó. Esto le otorga un significado religioso especial y la convierte en un lugar de peregrinación.
- Su arquitectura: su diseño es una mezcla de estilos y su interior es igualmente hermoso, con detalles arquitectónicos, como neogóticos, románicos y hasta elementos más modernos.
Los vitrales de la iglesia son una verdadera obra de arte. Sus colores vibrantes y sus diseños detallados crean una atmósfera mágica en el interior del templo.
La bóveda y las columnas de la iglesia son elementos arquitectónicos que llaman la atención por su belleza y elegancia. En la iglesia se encuentran reliquias de la Madre Laura, como un fragmento de su hábito y una muestra de su cabello.
Aunque no hay una explicación oficial sobre por qué se eligió el color rosa para la fachada, se cree que este color simboliza la ternura, la devoción y la espiritualidad.
¿Qué hay de bueno para hacer en Jericó?
- Recorrer el centro histórico: admirar las casas coloniales, las iglesias y los edificios históricos que cuentan la historia de Jericó.
- Visitar el Museo Maja: descubrir la historia y la cultura de la región a través de una colección de arte y objetos históricos.
- Conocer la casa de la Madre Laura: la primera santa colombiana nació en Jericó. Visitar su casa natal y conoce más sobre su vida y obra.
- Parque Ecológico Las Nubes: hacer caminatas por senderos naturales, observa la flora y fauna local y disfruta de las vistas panorámicas.
- Morro El Salvador: ascender a este cerro para disfrutar de una vista espectacular del pueblo y sus alrededores.




¿Qué pueblos quedan cerca de Jericó?
Jericó se encuentra estratégicamente ubicado, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para explorar otros pueblos cercanos. Algunos de los más destacados son:
- Támesis: conocido por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su producción de café de alta calidad.
- Andes: un pueblo con un rico patrimonio cultural y natural, famoso por sus artesanías y su clima fresco.
- Jardín: considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, Jardín cautiva con sus coloridas casas, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo.
- Fredonia: un municipio con una gran tradición cafetera y una arquitectura colonial bien conservada.
- Pueblorrico: un pueblo pequeño pero con mucho encanto, rodeado de montañas y naturaleza.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO