
Colombia, un país de exuberante biodiversidad, alberga una gran variedad de ecosistemas, entre ellos, las lagunas, ríos y más, pues son un atractivo turístico que cada vez gana más popularidad.
Se trata de la Laguna Negra que se encuentra en el departamento de Boyacá, inmersa en el páramo de Siscunsí y Ocetá, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en estado puro.
La laguna es de color oscuro debido a la vegetación que la rodea, pues su entorno es ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza.
¿Qué se puede hacer en la Laguna Negra?
Algunas de las actividades es hacer senderismo alrededor de la laguna, ‘camping’, observación de aves y fotografía.
Los senderos alrededor de la Laguna Negra ofrecen una variedad de rutas, desde caminatas cortas y fáciles hasta travesías más largas y exigentes. Al recorrerlos, se podrá apreciar la diversidad de flora y fauna del páramo, como frailejones, orquídeas y diversas especies de aves.
Se encuentra exactamente en el municipio de Mongua, Boyacá, a unos 55 km de Tunja y 230 km de Bogotá.
(Vea también: Pueblos cercanos a Cúcuta: climas cálidos y actividades al aire libre para disfrutar)
¿Cuánto mide la Laguna Negra?
Tiene una longitud de 730 metros de largo por 80 metros de ancho y una altitud de 3.420 metros sobre el nivel del mar.





¿Qué hacer en Boyacá en tres días?
Existen varios planes en Boyacá para hacer caminatas y visitar termales, entre otros más.
- Explorar Tunja, capital de Boyacá.
- Visitar el Puente de Boyacá.
- Visite el pueblo de Ráquira, famoso por sus artesanías en cerámica.
- Explore Villa de Leyva, una joya colonial con una plaza principal impresionante.
- Visite el pueblo de Monguí, conocido por su arquitectura colonial y sus artesanías.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO