El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
La organización independiente World Population Review publicó recientemente un estudio que identifica las 50 ciudades más peligrosas del mundo basándose en las tasas de homicidios por cada 100,000 habitantes.
En el ranking, World Population Review (WPR) aseguró que hay países donde no es necesario tener mayor precaución, como es el caso de Nueva Zelanda, Portugal e Islandia; sin embargo, con 4.416 ciudades en el mundo hay otros lugares que se debe ser más cuidadoso.
(Vea también: Buena noticia para colombianos viajeros: aplazan cobro que iban a hacer en 2024)
El informe señala que las 50 ciudades más peligrosas se encuentran distribuidas en 11 países. Estos son Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Puerto Rico, Sudáfrica, Estados Unidos y Venezuela.
“Brasil tiene la mayor cantidad de ciudades en la lista con 17, seguido de México con 12. Brasil, México y Venezuela son los únicos países con ciudades entre las diez ciudades más peligrosas”, se lee en el comunicado emitido por la firma.
(Vea también: La mala racha de Alina Lozano y Jim Velásquez: no aparecen sus maletas al regreso de Roma)
Las diez ciudades más peligrosas:
- Tijuana (México): 138 homicidios
- Acapulco (México): 111 homicidios
- Caracas (Venezuela): 100 homicidios
- Ciudad Victoria (México): 86 homicidios
- Ciudad Juárez (México): 86 homicidios
- Irapuato (México): 81 homicidios
- Ciudad Guayana (Venezuela): 78 homicidios
- Natal (Brasil): 75 homicidios
- Fortaleza (Brasil): 69 homicidios
- Ciudad Bolívar (Venezuela): 69 homicidios
(Vea también: Las 5 cosas que primero se deberían empacar en la maleta de viaje para ir de vacaciones)
Según el análisis de World Population Review, en Colombia, dos ciudades del departamento de Valle del Cauca se encuentran entre las más peligrosas. Palmira ocupa el puesto 27 con una tasa de 48 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Cali se ubica en el lugar 31 con una tasa de 47 homicidios. Sin embargo, es importante destacar que en último año la tasa de homicidios presenta una considerable disminución.
Según los datos del Ministerio de Justicia, en 2023 la situación mejoró en comparación con años anteriores. En este sentido, Palmira registró una tasa de 27.67 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Cali alcanzó los 24.11.
(Vea también: El viaje de la primera mujer a la Luna y otros eventos científicos claves este 2024)
Las 50 ciudades más peligrosas del mundo:
- Tijuana, México, con 138 homicidios cada 100.000 habitantes
- Acapulco, México, con 111
- Caracas, Venezuela, con 100
- Ciudad Victoria, México, con 86
- Ciudad Juárez, México, con 86
- Irapuato, México, con 81
- Ciudad Guayana, Venezuela, con 78
- Natal, Brasil, con 75
- Fortaleza, Brasil, con 69
- Ciudad Bolívar, Venezuela, con 69
- Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con 66
- Belém, Brasil, con 65
- Cancún, México, con 64
- Feira de Santana, Brasil, con 63
- St. Louis, Estados Unidos, con 61
- Culiacán, México, con 61
- Barquisimeto, Venezuela, con 57
- Uruapan, México, con 55
- Kingston, Jamaica, con 54
- Ciudad Obregón, México, con 52
- Maceió, Brasil, con 51
- Vitória da Conquista, Brasil, con 51
- Baltimore, Estados Unidos, con 51
- San Salvador, El Salvador, con 50
- Aracaju, Brasil, con 49
- Catzacoalcos, México, con 48
- Palmira, Colombia, con 48
- Maturin, Venezuela, con 47
- Salvador, Brasil, con 47
- Macapá, Brasil, con 47
- Cali, Colombia, con 47
- Celaya, México, con 47
- San Pedro Sula, Honduras, con 47
- Ensenada, México, con 47
- Campos dos Goytacazes, Brasil, con 46
- Tepic, México, con 45
- Manaus, Brasil, con 44
- Recife, Brasil, con 44
- Guatemala City, Guatemala, con 44
- Distrito Central , Honduras, con 43
- San Juan, Puerto Rico, con 42
- Valencia, Venezuela, con 42
- Reynosa, México, con 41
- Nelson Mandela Bay, Sudáfrica, con 39
- Detroit, Estados Unidos, con 39
- Durban, Sudáfrica, con 39
- Teresina, Brasil, con 38
- Chihuahua, México, con 38
- New Orleans, Estados Unidos, con 37.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO