author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 17, 2024 - 8:50 pm

De la misma manera en la que es posible hace comparaciones entre las fuerzas militares de países como Colombia y Venezuela, una mirada sobre el uso del lenguaje con la palabra parchar resulta reveladora.

@vlonesimon Volvio el diccionario Colombiano con Simon 😂💛🖤 #tiktokcolombia #colombianosporelmundo #colombianosenelexterior #colombianosenusa #colombianosenespaña #vlonesimon ♬ original sound – Simon 🐝

¿Qué significado tiene parchar en Colombia?

En Colombia, la palabra ‘parchar’ tiene dos significados principales:

1. Reunirse con amigos: es el significado más común y se refiere a pasar tiempo con amigos, generalmente de manera informal y sin planes específicos. Puede implicar conversar, compartir comida o bebida, jugar juegos, salir a caminar o simplemente disfrutar de la compañía mutua.

Ejemplo: “Ayer parchó con sus amigos en el parque.”

2. Besarse: este significado es menos común y se utiliza principalmente en algunas regiones de Colombia, especialmente entre jóvenes. Se refiere a un beso romántico o casual entre dos personas.

Ejemplo: “¿Se parchó con ella?”

Es importante tener en cuenta el contexto para determinar el significado correcto de “parchar” en cada caso, pues cuando alguien dice que está “parchado” se refiere a que está muy cómodo en una situación.

Caso diferente al momento en el que se indica que se “cogió de parche” a una persona, pues se refiere a que se bromea a costa de alguien o surgen burlas alrededor suyo.

¿Cómo se usa la palabra parchar en otros países fuera de Colombia?

El término “parchar” posee diversos significados en diferentes países hispanohablantes, más allá de su uso principal en Colombia. A continuación, se detallan algunos de los usos más comunes en otras regiones:

  • México: “parchar” se emplea principalmente para referirse al acto sexual. Se considera un término coloquial vulgar y no se utiliza comúnmente en contextos formales. Por ejemplo: “Anoche se parcharon en la fiesta.”
  • Centroamérica: En algunos países centroamericanos, “parchar” también puede significar reparar o remendar algo. Este uso es similar al verbo en inglés “to patch.”. Por ejemplo: “Necesito parchar mi camisa antes de salir.”
  • Otros significados: en otros países de habla hispana, “parchar” puede tener significados menos comunes o regionales. Por ejemplo, en algunas zonas de España, puede significar charlar o cotillear.
Lee También

¿Qué sinónimos hay de parchar en Colombia?

 

  • Juntarse: este es el sinónimo más común y directo de “parchar”. Significa reunirse con amigos o familiares para pasar tiempo juntos, generalmente de manera informal y sin planes específicos.
  • Reunirse: similar a “juntarse”, este término también se utiliza para referirse a un encuentro informal con amigos o familiares.
  • Quedar: un sinónimo más informal que implica un acuerdo previo para reunirse con alguien.
  • Encontrarse: parecido a “quedar”, pero puede referirse a un encuentro casual o no planificado.
  • Salir: un término general que puede significar salir de casa para cualquier actividad, incluyendo reunirse con amigos.
  • Compartir: en un contexto más amplio, “compartir” puede referirse a pasar tiempo juntos y disfrutar de la compañía mutua, incluso si no implica una actividad específica.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.