
A finales de 2024 este ministerio ofreció el seguro médico para los turistas y que estará vigente a partir de enero de 2025. Con esta estrategia, el destino no solo busca atraer a más turistas, sino que puedan sentirse protegidos ante cualquier malestar o eventualidad que puedan presentar durante su estadía en Panamá.
Seguro médico gratis de Panamá para turistas
Este seguro es totalmente gratis para todas las personas y se dará de manera automática, apenas se ingrese a Panamá. El beneficio se habilitaría las 24 horas del día, los siete días de la semana durante todo el año, de acuerdo con declaraciones de la ministra de Turismo de Panamá, citadas en RCN Radio.
Los viajeros, al llegar al país y pasar por migración, quedarán cubiertos inmediatamente ante cualquier accidente con el seguro médico.

(Vea también: ¿Cómo viajar a Cali más barato? Podrá hacerlo en avión con precio similar al de una flota)
¿Cuánto dinero se necesita para viajar de Colombia a Panamá?
Este es un desglose de los gastos principales para viajar a Panamá:
Vuelo
- Los vuelos pueden oscilar entre $ 400.000 y $ 1.000.000, dependiendo de la aerolínea, la temporada y la antelación con la que se reserven.
Alojamiento
- Panamá ofrece una amplia gama de alojamientos, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Los precios varían según la ubicación y la categoría del alojamiento. El presupuesto podría ir desde los 100.000 pesos.
Comida
- Se pueden encontrar opciones económicas en restaurantes de comida rápida. Un presupuesto diario es desde los 50.000 pesos.
Transporte
- El transporte público en Ciudad de Panamá es eficiente y económico, pues incluso se puede optar por taxis o servicio de transporte.




¿Cuál es la ruta para llegar a Panamá desde Colombia?
De acuerdo con Google Maps y una estimación de vuelo entre Bogotá, Colombia y Ciudad de Panamá, este tiene una duración de 1 hora y 45 minutos, pues esta ruta es una de las más fáciles para llegar allí.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO