Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 22, 2024 - 4:07 pm

El café es una de las bebidas altamente consumidas en Colombia y muchos no se miden al momento de ingerirlo. Aunque es bueno disfrutar de una taza al día, en algunos casos podría resultar peligroso para el organismo, como a la hora de tomar medicamentos.

(Vea también: Expertos desmienten mitos sobre el ibuprofeno: ¿es verdad que puede causar sueño?)

Y es que además de ser popular en Colombia, el café se ha ganado un espacio en las preferencias de millones alrededor del mundo, pero a la hora de tomarse la receta médica puede ser contraproducente.

¿Qué pasa si me tomo un medicamento con café?

Y es que según el estudio ‘El efecto del café sobre las propiedades farmacocinéticas de los medicamentos: una revisión’ de BioMed Research International, tomar fármacos con café puede afectar la absorción de los mismos.

Un ejemplo de esto es que entre 39 % y 90 % de la absorción de hierro se reduce cuando se toma una taza de café y otras bebidas que contengan cafeína.

Lee También

Pero además, el estudio señala que el café podría acelerar el efecto de ciertos medicamentos y provoca un inicio más rápido de la acción de los mismos sobre el cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la aspirina, esta produce su efecto analgésico de forma más rápida y eficaz.

Sin embargo, lo recomendable en cualquier caso es no hacer esta mezcla y procurar que al menos una hora antes y después de la toma de una dosis no se consuma cafeína, pues a nivel general puede modificar la distribución, el metabolismo y la excreción de los medicamentos.

¿Qué medicamentos no se deben mezclar con café?

Estos son algunos fármacos que no se deberían mezclar con cafeína, según el portal de salud de 20 Minutos:

  • Medicamentos para controlar presión arterial.
  • Medicamentos antidepresivos, ansiolíticos o somníferos.
  • ​Medicamentos para la tiroides.
  • Medicamentos para el asma. 

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.