Por: Robby Bienestar

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Este artículo fue curado por Marcela Estupiu00f1an   Ago 15, 2023 - 3:39 pm
Visitar sitio

Prepararse para una entrevista laboral es un aspecto muy importante para lograr éxito en un proceso de selección. Esta es la oportunidad perfecta de causar una buena primera impresión en el reclutador o el empleador. Una preparación adecuada permite mostrar el profesionalismo e interés en el puesto, además de que le da al postulante confianza en sí mismo. Saber que está bien informado sobre la empresa y el puesto permite responder preguntas de manera más segura y coherente.

La preparación permite articular los pensamientos y experiencias de manera clara y coherente, lo que demuestra las habilidades de comunicación. La entrevista no es solo para que el empleador evalúe, sino también para que el candidato evalúe si la empresa y el puesto son adecuados para sí mismo. Además, tener un buen proceso de práctica previo a la entrevista, permite hacer preguntas pertinentes y tomar decisiones informadas.

(Lea también: Foto en la hoja de vida: ¿sí o no? ChatGPT responde a este dilema)

¿Qué decir en una entrevista laboral?

1. Preparación:

– Investigue la empresa: conozca la historia, valores, productos/servicios y cultura de la empresa. Esto demuestra su interés y compromiso.

– Comprenda el rol: estudie la descripción del trabajo y relacione sus habilidades y experiencia con los requisitos específicos del puesto.

2. Comunicación:

– Destaque logros: describa situaciones en las que haya tenido un impacto positivo en empleos anteriores. Hable sobre cómo resolvió problemas o alcanzó metas.

– Utilice ejemplos concretos: proporcione ejemplos específicos de situaciones en las que haya demostrado habilidades relevantes para el puesto.

3. Actitud y presentación:

– Sea positivo y entusiasta: muestre su motivación por la oportunidad y la empresa.

– Mantenga una postura abierta y contacto visual: esto denota confianza y profesionalismo.

– Vista adecuadamente: elija un atuendo que se ajuste al ambiente de trabajo de la empresa.

4. Habilidades blandas:

– Comunicación efectiva: demuestre su capacidad para expresarse claramente y escuchar atentamente.

Trabajo en equipo: destaque ejemplos de colaboración exitosa con colegas en el pasado.

5. Preguntas para hacer al entrevistador:

Hacer preguntas demuestra su interés genuino y su deseo de comprender mejor la empresa y el rol. Algunas ideas de preguntas podrían ser:

– ¿Cuál es la visión de la empresa a largo plazo?

– ¿Cómo es el equipo con el que estaría trabajando?

– ¿Qué oportunidades de desarrollo profesional ofrece la empresa?

– ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta este equipo/departamento?

– ¿Estaría estrenando un nuevo cargo o llegaría a reemplazar a alguien?

6. Cierre de la entrevista:

– Exprese su interés en el puesto de trabajo y la empresa.

– Pregunte cuál es el siguiente paso en el proceso de selección.

Tenga en cuenta que la autenticidad es clave. No se trata solo de impresionar, sino de encontrar un ajuste mutuo entre sus habilidades y la cultura de la empresa. La práctica y la confianza en sí mismo también son importantes, así que prepárese con anticipación y recuerde que una entrevista es una conversación bidireccional. Estas recomendaciones aumentarán las posibilidades de éxito y le permitirán tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

(Lea también: Consejos para hacer una buena hoja de vida y que no se la rechacen en ninguna parte)

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano. 

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.