Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Yenny Bejarano   Jul 26, 2024 - 3:44 pm
Visitar sitio

Un descubrimiento astronómico reciente ha revelado un agujero negro ‘de eslabón perdido’ oculto en el centro de la Vía Láctea, proporcionando nuevas perspectivas sobre estos enigmáticos objetos.

(Vea también: Esto es lo que pasaría si la Tierra cae dentro de un agujero negro; es más trágico de lo que creíamos)

Situado en el cúmulo estelar IRS 13, a una décima parte de un año luz del supermasivo Sagitario A*, este agujero negro de masa intermedia ha sido un misterio para los científicos durante años.

A pesar de la intensa atracción gravitatoria de Sagitario A*, las estrellas del cúmulo se mueven de manera ordenada, sugiriendo la presencia de este agujero negro intermedio.

El estudio, publicado en The Astrophysical Journal el 18 de julio, confirmó que las estrellas calientes y masivas del cúmulo están ancladas por este escurridizo agujero negro, un hallazgo que desafía las expectativas previas. Florian Peissker, astrónomo de la Universidad de Colonia y autor principal del estudio, explicó que inicialmente se pensó que el cúmulo contenía una estrella inusualmente pesada.

Sin embargo, datos de alta resolución revelaron la presencia de un agujero negro de masa intermedia, un tipo de agujero negro teóricamente intermedio entre los agujeros negros estelares y los supermasivos.

Este descubrimiento es crucial porque proporciona evidencia de la existencia de agujeros negros de masa intermedia, que han sido difíciles de detectar debido a su tamaño y ubicación.

La proximidad del cúmulo IRS 13 a Sagitario A* y su estructura organizada sugieren que estos agujeros negros podrían ser más comunes de lo que se pensaba, desempeñando un papel fundamental en la formación y evolución de las galaxias.

Lee También

¿Qué son los agujeros negros y qué hacen?

Los agujeros negros son regiones del espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos. Esta intensidad gravitacional proviene de la compresión de una gran cantidad de masa en un volumen extremadamente pequeño.

Estos pueden actuar como lentes gravitacionales, distorsionando la luz de objetos situados más allá de ellos y permitiendo a los astrónomos estudiar estos efectos para obtener información sobre el agujero negro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.