
La vida de Peter Alexander tomó un giro inesperado a sus 49 años, cuando comenzó a notar ciertas dificultades en su desempeño laboral. Lo que en principio parecían simples lapsos o problemas menores en su rutina laboral, se revelaron luego como las primeras señales de una condición mucho más grave: la demencia frontotemporal.
(Vea también: Alertan por enfermedad ‘silenciosa’ que aumentará en Colombia: hay 2 factores de riesgo)
Tras varios análisis y estudios, en enero de 2018 se confirmó el diagnóstico mediante una resonancia magnética:
De acuerdo con especialistas consultados por la fuente, la demencia frontotemporal impacta principalmente los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Estas zonas están implicadas en numerosos aspectos del comportamiento humano, incluyendo la personalidad, el lenguaje y las capacidades para planificar y organizar.
A diferencia de otras variantes de demencia como el Alzheimer, los problemas de memoria no son tan prominentes en las etapas iniciales de la demencia frontotemporal.
En palabras de Peter, “los cambios en la personalidad fueron evidentes; empecé a hacer comentarios fuera de lugar y a usar un lenguaje más vulgar de lo habitual”.
Estas modificaciones en su manera de ser fueron un claro indicativo de que algo no iba bien con su salud mental. Si bien actualmente no existe una cura para esta enfermedad, obtener un diagnóstico precoz es vital para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
(Vea también: Mujer con cáncer de cabeza contó primer síntoma que presentó; parecía algo insignificante)
Primer síntoma de demencia frontotemporal que vivió Peter Alexander
“Empecé a enfrentar problemas para cumplir con los plazos en el trabajo, y en las reuniones me costaba encontrar las palabras correctas para expresarme”, explicó Peter en una entrevista concedida a la BBC.
Estos primeros indicios apuntaban a un mal funcionamiento en áreas cerebrales cruciales, algo que él nunca había experimentado.
Peter recibió la recomendación médica de cesar sus actividades laborales para proteger tanto su bienestar como el de su entorno, dado que su capacidad de juicio estaba comprometida.
“Me dijeron que ya no era seguro para mí seguir trabajando. Adaptarme a esta nueva realidad fue un desafío enorme“, señaló. Peter también destacó la importancia de prestar atención a cambios sutiles en el comportamiento, las habilidades cognitivas y el rendimiento en el trabajo. Reconocer estos signos temprano puede ser decisivo para alcanzar un diagnóstico oportuno y comenzar un tratamiento adecuado.
“A pesar de que mi manera de comunicarme puede haber cambiado, sigo siendo el mismo Peter en mi esencia”, expresó conmovedoramente al final de la entrevista.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO