Un poco de la historia de la papa

Este alimento tradicional colombiano tiene su origen en el altiplano andino desde hace 8000 años aproximadamente. Se trasladó a Europa con la conquista de los españoles en el siglo XVI, y aunque en un principio no se utilizaba como un alimento, sino como una ‘curiosidad botánica’, se abrió paso en el mundo gastronómico gracias al francés Antonie Parmentier, quien a partir de sus escritos logró expandir el descubrimiento de este importante tubérculo en el siglo XVIII.

(Vea también: Cuántos huevos se pueden comer al día sin que afecte la salud)

En la actualidad, existen más de 250 variedades de papa en Colombia y se dan principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, y Santander. Tiene diferentes usos culinarios, así como diversas preparaciones, donde se destacan: la papa chorreada, a la francesa, salada y la favorita de muchos: la papa criolla.

Papas gratinadas sin horno

Para el relleno

  • 100 gramos de puré de papa
  • 200 gramos de queso mozzarella o cheddar rallado (elige el que más te gusta)
  • 50 gramos de queso crema
  • 20 gramos de cebolla larga
  • 1 cucharadita de ajo
  • Sal y pimienta la gusto
  • 50 gramos de queso rallado.
  • 300 gramos de vegetales cortados grandes (zanahoria, cebolla, apio)
  • Agua, cantidad necesaria.
  • Brotes para decorar o cilantro

Para la salsa

  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 200 mililitros de crema de leche
  • 1 cucharadita de ajo picado
  • Zumo de medio limón.
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Para cocinar las papas

En una olla con agua hirviendo con un poco de sal, cocina las papas enteras hasta que al introducir un palillo entre con facilidad. Así te darás cuenta que quedaron bien cocidas.

Toma las papas y corta una especie de tapa, es decir, retira la parte superior. Luego, con la ayuda de una cuchara retira el relleno de la papa hasta que quede vacía como un cascarón . Reserva lo que retiraste de la papa.

Lee También

Para el relleno

Utiliza lo que le quitaste a las papas y agrega queso, queso crema, cebolla larga, ajo, sal, pimienta y mezcla todo muy bien.

Toma la papas y ponle la mezcla anterior. Tapa con la base (la tapa que retiraste en el primer proceso).

En una sartén alta agrega todos los vegetales hasta formar una cama, deja unos minutos a fuego bajo.

Pon sobre los vegetales las papas y agrega sobre cada una de ellas queso.

Sube la temperatura y adiciona agua. Tapa inmediatamente para que genere vapor y deja unos minutos hasta que el queso quede totalmente derretido.

Para la salsa

En una sartén agrega mantequilla, ajo, crema de leche y deja cocinar hasta que obtengas una textura de salsa, salpimienta, adiciona limón y deja unos minutos al fuego.

Sirve las papas con la salsa, brotes y a disfrutar.

¡Trucos de la abuela!