Humberto de la Calle, conocido por su extensa trayectoria en la política colombiana, presentó su libro ‘Muertes y muertecitas’ en el espacio ‘Leer es bacano’. En esta entrevista, de la Calle explora la temática de la muerte desde una perspectiva literaria, donde la ironía y lo absurdo se entrelazan con la realidad.
(Lea también: “Encontrar nuestra voz”: María José Martínez y su ‘Revolución Pink’ que inspira a mujeres)
El libro es una colección de relatos cortos inspirados en hechos reales, donde la muerte se presenta de maneras inesperadas y, a menudo, cómicas. De la Calle comenta que su intención es mostrar la fragilidad de la vida y cómo la muerte puede irrumpir en cualquier momento, incluso en las situaciones más cotidianas. “La muerte siempre está al acecho” fue una de las frases en las que hizo mucho énfasis el escritor.
Uno de los puntos clave discutidos fue el contraste entre la seriedad del tema y el humor presente en los relatos. De la Calle explica que esta mezcla es intencional, buscando generar una reflexión en el lector sin caer en el dramatismo excesivo. “A veces la realidad supera a la ficción, y esto me fascina”, expresó el escritor.
La entrevista también permitió conocer más sobre el proceso creativo del autor, quien destaca la importancia de la observación y la memoria en su escritura. De la Calle comparte que muchos de sus relatos nacen de anécdotas y sucesos que ha presenciado o escuchado a lo largo de su vida.
(Vea también: Chris Gardner, que inspiró ‘En búsqueda de la felicidad’, quiere comprar equipo en Colombia)
‘Muertes y muertecitas’ es una obra que invita a reflexionar sobre la vida y la muerte desde una perspectiva original y provocadora. Para conocer más sobre este fascinante autor y su obra, no te pierdas esta edición de ‘Leer es bacano’, liderado por Juan Sebastián Quintero, Gerente de Producto e Innovación de Pulzo.
¿Qué es 'Leer es bacano'?
'Leer es bacano' es un espacio que busca acercar los libros y la literatura a todo tipo de público, mostrando que leer no es un acto solemne ni exclusivo, sino una experiencia que puede ser emocionante, cotidiana y transformadora. Aquí los libros se convierten en un puente para conversar, descubrir nuevas ideas y entender el mundo desde múltiples miradas. El objetivo de 'Leer es bacano' es derribar la idea de que la lectura es aburrida o reservada para unos pocos. A través de entrevistas y conversaciones con escritores, el espacio invita a descubrir que leer puede ser tan atractivo como ver una serie o escuchar música, porque detrás de cada página hay historias que nos ayudan a crecer, reflexionar y conectar con los demás.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO