author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     Dic 25, 2024 - 9:23 am

La arepa es uno de los platos más queridos de Colombia. Presente en casi todas las regiones del país, cada una con su propia versión y estilo de preparación. Ya sea con queso, carne, huevo o simplemente acompañada de mantequilla, la arepa ha logrado conquistar a colombianos y extranjeros por igual, convirtiéndose en un símbolo de la tradición culinaria nacional. 

En medio de este vasto universo de sabores, un lugar se ha destacado por ofrecer las mejores arepas del país: Cartagena. Esta ciudad, conocida por su historia, playas y arquitectura colonial, también es hogar de un restaurante que ha sido reconocido a nivel mundial por preparar las arepas más deliciosas de Colombia. 

(Vea también: Comerciante en Cartagena cobró $ 600.000 por paseo de $ 50.000 y ciudadanos reaccionaron)

Así lo afirma la popular enciclopedia gastronómica TasteAtlas, que, a través de los comentarios y recomendaciones de los comensales, ha posicionado a un restaurante cartagenero como el mejor para disfrutar de este clásico colombiano. 

Se encuentra en el restaurante Quero Arepa, un lugar que ha conquistado a los visitantes de la ciudad amurallada. Ubicado sobre la calle Del Quero, este restaurante ha sido destacado por su habilidad para preparar las arepas de manera auténtica y deliciosa, capturando la esencia de la tradición culinaria del país. Podrá comer arepa de queso, rellena de pollo, mariscos, camarones y más. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Quero Arepa (@queroarepa)

 ¿Qué hacer en tres días en Cartagena de Indias? 

No olvide que, más allá de las arepas, Cartagena tiene mucho que ofrecer. Con su hermosa arquitectura colonial, playas paradisíacas y una rica herencia cultural, la ciudad es un destino turístico por excelencia, donde la comida se convierte en uno de los mayores placeres para los visitantes. 

Con tres días, tendrá tiempo suficiente para explorar sus calles empedradas, podrá dividir los días con estas actividades:  

  1.  La Ciudad Amurallada: comience su recorrido por este lugar, explore sus calles estrechas, admira la arquitectura colonial y visite la Plaza de Santo Domingo, un lugar lleno de vida donde podrá disfrutar de un café o un jugo natural. 
  2. Suba a la Torre del Reloj para obtener vistas panorámicas de la ciudad. Luego, visite el Palacio de la Inquisición, un museo que transporta a la época colonial. 
  3. Getsemaní y las Islas del Rosario: explore este barrio, conocido por su ambiente bohemio y sus coloridas casas. Visite el Museo del Oro Zenú y el Museo Histórico de Cartagena. 
  4. Embárquese en una excursión a las Islas del Rosario. Podrá relajarse en las playas de arena blanca, practicar snorkel o buceo y disfrutar de un delicioso almuerzo en un restaurante flotante. 
  5. Visite el Castillo San Felipe de Barajas, una impresionante fortaleza colonial que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. 
  6. Relájese en las playas de Bocagrande o Castillogrande. Puede practicar deportes acuáticos, tomar el sol o simplemente disfrutar del mar. 

(Vea también: Abrirán lujoso centro comercial en Colombia y más de 70 marcas llegarán con él en 2025)

 ¿Cuál es la comida más típica de Cartagena? 

Su rica historia y su ubicación costera han dado origen a una cocina llena de sabor y tradición. Estos son algunos de los platos más típicos que debe probar:  

  • El caldero cartagenero: un guiso de arroz con pescado fresco, cocinado en un caldero de barro y sazonado con especias locales. Es una verdadera delicia del mar. 
  • La posta cartagenera: un plato contundente a base de carne de res, adobada y cocinada a fuego lento. Se sirve acompañada de arroz con coco, patacones y ensalada. 
  • La bandeja paisa: aunque es originaria de Antioquia, es muy popular en todo el país y también se encuentra en Cartagena. Incluye arroz, frijoles, carne, huevo frito, chorizo, aguacate y plátano maduro. 
  • El arroz con coco: un acompañamiento clásico en muchos platos cartageneros, con un sabor dulce y cremoso. 
  • Los mariscos: dada su ubicación costera, Cartagena ofrece una gran variedad de mariscos frescos, como camarones, langostinos, pescado y pulpo. 
  • El pescado frito: una opción sencilla pero deliciosa, ideal para disfrutar en la playa. 
  • Las empanadas: las empanadas cartageneras son rellenas de carne desmechada o pescado, y se sirven con hogao. 
  • El jugo de corozo: una bebida refrescante y tropical elaborada con el fruto del corozo, una fruta local. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.